La versión de 13.000€ del Citroën ë-C3 que llega en 2025, y que también tendrá el FIAT Grande Panda

citroen e c3 (2)

El Citroën ë-C3 se ha convertido, de momento, en el coche eléctrico más recomendable de entre las opciones asequibles. Tiene muy buenas opiniones porque combina un precio de sólo 15.800 euros incluyendo las ayudas aplicables con una batería de 44 kWh de capacidad, una autonomía de 320 km bajo el ciclo de homologación WLTP y un motor de 112 CV. Pero es que además despunta frente a modelos como el Renault 5 E-Tech por su sistema de carga, que soporta hasta 100 kW de potencia. Pero va a llegar en 2025 una versión todavía más barata, que costará tan solo 13.000 euros.

Esto, en realidad, no es algo nuevo. Ya sabemos, desde finales del año pasado, antes de que se lanzase el Citroën ë-C3 al mercado, y de que llegasen las versiones gasolina, que Stellantis está preparando una segunda configuración eléctrica que servirá para los nuevos modelos con la plataforma Smart Car. Al menos para algunos de ellos, como es el caso del Citroën ë-C3 que te digo, pero también para el recién anunciado FIAT Grande Panda. Lo lógico sería que el C3 Aircross y el Frontera, que son más grandes, no cuenten con esta configuración eléctrica más sencilla y barata.

No han aclarado si tendrá menos potencia de motor y menos potencia de carga.

Con 200 km de autonomía y desde 13.490 euros, así será el Citroën ë-C3 más barato que llega en 2025

La información oficial facilitada por la propia Stellantis es que existirá a lo largo del próximo año 2025 una segunda configuración eléctrica del Citroën ë-C3 que ofrecerá 200 km de autonomía homologada en ciclo WLTP, y que el precio de esta versión será de 20.490 euros. Es decir, que contando con las mejores condiciones bajo el Plan MOVES III, estaríamos hablando de un precio final de 13.490 euros. En realidad, tampoco se queda tan por debajo de los 15.800 euros que cuesta la versión actual.

Si el nuevo C3 gasolina amenaza al Sandero, con esta versión más sencilla del ë-C3 podrían estar buscando aplacar al Dacia Spring en el segmento de los utilitarios. Con 200 km se quedaría poco por debajo de lo que ofrece el modelo rumano, pero es verdad que la opción de Citroën tiene un mejor diseño exterior e interior, luce mejores calidades, cuenta con un equipamiento bastante más completo a todos los niveles y, por supuesto, le supera en habitabilidad. A nivel de precio ya ves que se quedará en una situación muy parecida.

El precio y la autonomía ya se saben de forma oficial.

Llegará justo a tiempo para enfrentar al eléctrico barato de Ford, para el que han estado fichando antiguos empleados de Tesla y Apple entre otras; el nuevo Hyundai Inster del que apenas se acaban de revelar las primeras fotos oficiales, y otras tantas opciones que están por llegar. Ahora bien, de momento Citroën no ha sido clara con detalles técnicos fundamentales como la capacidad de la batería de esta versión, la potencia del motor eléctrico y, sobre todo, la potencia de carga de su sistema eléctrico.

El actual Citroën ë-C3 destaca porque, como te decía antes, llega a 100 kW de potencia máxima en corriente continua. Es precisamente lo que le deja en una situación mucho mejor que la del Renault 5 E-Tech, limitado en su versión de 95 CV de potencia a la carga en corriente alterna, y con una potencia máxima de tan solo 11 kW. Tendría sentido que esta versión inferior del C3 eléctrico tenga ciertas limitaciones como carga a 50 kW, por ejemplo, y aún así seguiría superando con holgura a las opciones que hay disponibles a día de hoy en el mercado.