La Inspección Técnica de Vehículos es obligatoria, como sabrás, y puede resultar un contratiempo en los coches más antiguos. Evidentemente, si vas a pasar la primera ITV de tu coche nuevo, seguramente sea un mero trámite, pero si tu coche lleva ya varias ITV a las espaldas… ¡no te pierdas estos trucos para pasar la ITV!
Relacionado: ¿Diésel o gasolina? Revisa esto antes de comprar un coche nuevo
Lo primero que debes tener en cuenta es que puedes pasar una revisión pre ITV, una forma rápida, sencilla y eficaz de evitar posibles problemas cuando llegues a tu centro. En este tipo de revisiones, los talleres se encargan de evaluar el estado global de tu vehículo y solucionar los posibles problemas técnicos que encuentren, como niveles bajos en los líquidos o algunos ajustes relacionados con el sistema de frenado, por ejemplo. Según las estadísticas, los problemas más comunes en la ITV tienen que ver con el alumbrado o señalización de los vehículos, el motor, los frenos o el estado de la carrocería del coche. Otros fallos frecuentes tienen que ver también con la suspensión, las ruedas y los neumáticos. Teniendo en cuenta esto, ya sabes qué debes mirar antes de la ITV con especial detalle.
A pasar la ITV hay que ir con tiempo y paciencia
Lo más normal es que pasar la ITV te lleve a pasar media hora en el centro de inspección desde que tu coche entra a ser evaluado hasta que se emite el resultado. Ahora bien, es frecuente ver colas de espera en la ITV esperando para que los coches sean examinados en los aspectos más técnicos. Por lo tanto, es esencial que vayas al centro de inspección con tiempo y paciencia, porque puedes estar allí durante más tiempo del que esperas.
Relacionado: Cuántos puntos del carnet pierdes con cada infracción
Por supuesto, si quieres agilizar el proceso, es esencial que tengas preparados la Tarjeta de Inspección Técnica y el Permiso de Circulación, puesto que forman parte de la documentación que te van a pedir cuando vayas a pasar la inspección. Por otra parte, también es conveniente que tengas preparado el informe de la última inspección técnica de tu vehículo, si lo hubiera, puesto que en ocasiones también lo solicitan.
Prepárate tú mismo y a tu coche antes de la ITV
Antes de pasar la inspección se recomienda recorrer algunos kilómetros antes de pasar la ITV, de tal forma que el motor se encuentre a la temperatura óptima y los gases de escape estén también en los niveles que corresponden. Como truco que suele funcionar, tampoco debes olvidar que lavar el coche te puede ayudar a causar una mejor primera impresión, lo que podría favorecer un resultado positivo en la ITV. Además, antes de ir al centro de inspección se recomienda revisar los neumáticos a nivel deformaciones, cortes y desgaste. También deberías revisar por ti mismo los parachoques, matrículas y demás elementos de la carrocería que hayan podido desgastarse o sufrir daños, así como controlar los líquidos y limpiaparabrisas del coche.
Relacionado: Cómo saber cuántos puntos del carnet de conducir tienes
En cuanto a tu propia preparación, cuenta con que no son expertos en coches, aunque deberían, y en la inspección técnica pueden sacarte fallos que no existen. Por lo tanto, estudia antes las posibles singularidades de tu modelo como un único piloto de marcha atrás, por ejemplo, o los cinturones homologados en caso de que sea ya todo un clásico.
Otros aspectos de la ITV a tener en cuenta
Dado que el servicio de ITV se ha liberado, desde hace algún tiempo puedes buscar y comparar el precio de diferentes centros de inspección técnica. Por lo tanto, por Internet puedes buscar la mejor oferta y pedir cita directamente desde la página web, o bien llamando por teléfono al centro que quieres acudir. Y antes de hacerlo recuerda revisar las posibles modificaciones del coche que no estén reflejadas en la homologación de la ficha técnica, puesto que es un punto para marcar tu vehículo con un informe desfavorable.
En caso de que estés circulando sin la ITV, o con ella caducada, recuerda que te pueden sancionar con una multa de 200 euros. Ahora bien, es peor aún circular con un informe negativo, y hay una multa de 500 euros.