BYD ha llegado a España y otros países del mercado europeo hace poco más de un año, pero ya es un gigante de talla mundial que, de hecho, puede presumir de ser el mayor vendedor global de coches enchufables. Esto incluye tanto los eléctricos puros como los híbridos enchufables con los que, por cierto, van a redoblar su apuesta en Europa. Además de esto son el segundo mayor fabricante de baterías para coches eléctricos a nivel mundial, pero ni una cosa ni la otra quiere decir que lo hagan todo bien. Y sí, su carga ha sido siempre demasiado lenta en comparación con la de sus rivales.
Hacen coches de precio muy competitivo, con una calidad de construcción superior a la media, con un equipamiento más completo de lo que es habitual en cada segmento en el que compiten, y con una batería de referencia. Pero todos y cada uno de sus coches eléctricos, hasta el día de hoy, han ofrecido una potencia de carga en corriente continua bastante limitada y, en todos los casos, inferior a la de sus rivales. Algo que ya han resuelto con su último lanzamiento en China, que es una renovación del BYD Seal. Y lo han solucionado apostando por una nueva arquitectura de 800 V.
BYD abraza la arquitectura de 800 V para sus nuevos coches eléctricos aumentando la potencia de carga y la eficiencia
Tiempo atrás te expliqué cuál es la diferencia entre 800 V y 400 V en coches eléctricos. Con el nuevo BYD Seal, la marca china ha hecho precisamente este cambio y lo que han conseguido, entre otras cosas, es mejorar enormemente el tiempo de carga de su coche eléctrico. De un modelo que, por cierto, es un rival directo del Tesla Model 3, el eléctrico más vendido a día de hoy en España. Han logrado que pasar del 10% al 80%, que antes requería de 37 minutos, con esta actualización del modelo se consiga en tan solo 25 minutos.
Es decir, una mejora del 50% en el tiempo de carga que, como es evidente, irá trasladándose al resto de modelos de su gama de coches eléctricos de forma progresiva. Pero es que, en realidad, ya sabíamos que la marca estaba trabajando en grandes mejoras tecnológicas a través de la llegada de la nueva e-platform 4.0, y también de la batería Blade 2.0. De momento, como te comentaba, ya han dado el primer paso hacia el frente para resolver el mayor problema que tenían sus coches eléctricos y la mayor ventaja competitiva que habían dejado a sus rivales.
La renovación del BYD Seal, y este cambio concreto del que he querido hablar con mayor profundidad, confirman que BYD tiene ahora mismo puesto el foco en varios puntos clave: uno de ellos es mejorar la potencia de carga de sus coches eléctricos, y otro es seguir avanzando en ofrecer una mayor autonomía al mismo tiempo que se consiguen reducir los costes de producción para poder disponer de precios más bajos. Pero además, en paralelo están mejorando también de una forma muy significativa sus híbridos enchufables.
En lo relativo a su gama de híbridos enchufables, que por el momento en España cuenta solo con un representante y es el BYD Seal U DM-i, ya hemos visto cómo en China han empezado a vender modelos híbridos con 2.000 km de autonomía combinada a precios realmente competitivos. Pero es que, como dejaron claro recientemente, tienen puesto el foco en usar esta tecnología para sustituir a los coches diésel en el mercado. Además, en China ya han podido ver que sus clientes con más dudas apuestan primero por los PHEV, pero pocos años después acaban dando el salto definitivo a un coche totalmente eléctrico.