BYD no solo se dedica a los coches eléctricos puros, sino también a los híbridos enchufables, que por cierto acaban de llegar a España con el BYD Seal U DM-i como primera apuesta. De hecho, la marca está multiplicando las ventas de sus híbridos. Y ahora acaban de anunciar una nueva generación de su tecnología –la quinta, en concreto-, que es capaz de ofrecer 2.000 km de autonomía máxima aproximada sin tener que repostar. Y esto es, sobre todo, por el gran nivel de eficiencia que han logrado.
Se trata de la quinta generación de la tecnología híbrida enchufable del fabricante chino BYD, más conocido fuera de su país de origen por sus coches eléctricos. Y entra en los planes que esperábamos, igual que la e-platform 4.0 que se presentará antes de que termine este año, y que supondrá un salto tecnológico similar, pero aplicado a los coches eléctricos puros. Según ha informado la propia compañía de forma oficial, esta nueva tecnología híbrida enchufable se estrenará en dos berlinas que van a venderse por menos de 100.000 yuanes. Es decir, que allí en China costarán al cambio de divisa algo menos de 13.000 euros. Aquí, en España, no existe un híbrido enchufable de un precio siquiera parecido.
Hasta BYD está impulsando especialmente los híbridos, a pesar de tener eléctricos de referencia
Esta misma semana hemos sabido que Subaru, Mazda y Toyota se han aliado para desarrollar nuevos motores térmicos compatibles con hidrógeno, efuel y biocombustible. Pero que son motores térmicos, al fin y al cabo, como una alternativa a la tendencia que existe de los coches eléctricos puros. Y en cualquier caso, Toyota ya es a día de hoy el fabricante líder mundial, y ha basado desde años su máxima apuesta en los híbridos. Ahora es BYD la que parece imponerse como referente en esta tecnología, pero específicamente en los híbridos con enchufe.
No hay que olvidar que BYD lleva haciendo híbridos desde el año 2008, cuando estrenaron la primera generación de su sistema DM-i. Además de esta tecnología tienen también en China –a España no ha llegado de momento- la tecnología DM-p. Que se basa en el mismo esquema, pero está enfocado a ofrecer unas prestaciones superiores. El sistema DM-i, sin embargo, prioriza la eficiencia para conseguir una autonomía más extendida. Y en esta última generación, como te iba diciendo, prometen un alcance combinado de 2.000 kilómetros.
La marca no ha revelado cuestiones técnicas importantes que seguro que poco a poco irá detallando. Aún así, gracias a una patente sabemos que hay tres mejoras principales respecto a la anterior generación –la cuarta- de la misma tecnología. Una de ellas es que el generador puede usarse como motor de accionamiento, y el motor de accionamiento puede utilizarse como generador de forma selectiva. Además, todo este conjunto, con el sistema de engranajes planetarios, está reunido dentro de una sola carcasa.
Otra mejora importante está en la utilización de un sistema de doble embrague que se encarga de controlar los modos de trabajo. En los anteriores sistemas era un sistema más simple, de una marcha, el que controlaba esto. Estamos hablando de una tecnología híbrida en serie-paralelo, que permite que el motor eléctrico o el gasolina impulsen el vehículo de forma independiente, y con esta mejora el desacople se puede llevar a cabo de forma completa.
Y la tercera innovación de esta tecnología está en el sistema de engranaje planetario doble, que igualmente aumenta la eficiencia permitiendo que las partes del sistema motriz puedan acoplarse y desacoplarse de forma selectiva. Todo esto es lo que consigue que la eficiencia se multiplique con respecto a la iteración anterior de su sistema híbrido enchufable y que, efectivamente, se pueda conseguir una autonomía mucho mayor a la que alcanzaban hasta ahora.