Aquí en España, BYD es conocida por sus modelos eléctricos. Sin embargo, recientemente empezó a vender el BYD Seal U DM-i como primera apuesta híbrida enchufable para nuestro mercado. La marca está bajando sus precios de forma agresiva, la de los modelos híbridos, y tienen claro que esta va a ser la tecnología que ‘mate’ a los diésel. Aún con esto, y con el hecho de que ya son capaces de dar 2.000 km de autonomía con motores PHEV, en Europa venderán dos de sus eléctricos más baratos desde 2025.
Recientemente conocimos al nuevo BYD Seagull, que en realidad no es más que una actualización de la gama con mejoras relativas a su equipamiento y configuraciones motrices. Y este es uno de los modelos que hay que tener en el punto de vista, porque está confirmado para España en 2025 de forma oficial, y es un modelo que debería ponérselo difícil tanto al Dacia Spring 2024 como coche eléctrico más barato del mercado como también al Citroën ë-C3 que, en realidad, se posiciona por encima en el mercado de los eléctricos. Hay que tener en cuenta que el modelo de Stellantis, que por cierto está emparentado directamente con el FIAT Grande Panda es una opción que compite dentro del segmento B.
El BYD Seagull y el BYD Atto 2 llegan a España en 2025, dos coches eléctricos baratos que pueden cambiar el panorama
El BYD Seagull es un coche eléctrico de tan solo 3,78 metros de longitud con 1,71 metros de ancho y 1,54 metros de alto que, por otro lado, tiene 2,5 metros de distancia entre ejes. Por su parte, el BYD Atto 2, que en China ya se vende como BYD Yuan Up, tiene una carrocería tipo SUV y con unas medidas de 4,31 metros de largo. Es decir, que se va a enfrentar en el mercado europeo a opciones realmente exitosas como el Volvo EX30 y su gran rival el KIA EV3.
Allí en China el BYD Seagull se vende desde 9.100 euros al cambio directo de divisa, mientras que el BYD Atto 2 se puede comprar a partir de tan solo 10.200 euros. Y tendremos que ir preparándonos porque no, aquí no van a ser tan baratos, pero sí que apuntan a ser las opciones más económicas dentro del segmento en el que van a competir cada uno de ellos. Y lo sean, o no lo sean, lo cierto es que cuentan con unas prestaciones muy competitivas.
El BYD Seagull usa un motor de 55 kW (75 CV) con una batería LFP que puede ser de 30 kWh de capacidad o de 39 kWh según la versión, ofreciendo una autonomía de 305 ó 405 km en base al ciclo de homologación CLTC. Y el BYD Atto 2, por su parte, está disponible en China con un motor eléctrico que rinde 95 CV de potencia máxima y se combina con una batería de 32 kWh ó 45 kWh. Con eso puede ofrecer 301 km de autonomía en su versión básica y llegar hasta los 401 km de autonomía en la configuración con batería de mayor capacidad.
Los dos, por cierto, destacan por estar construidos sobre la e-platform 3.0 de la marca, que es la que usan también el BYD Dolphin, el BYD Atto 3 o el BYD Seal. Y por el hecho de que usan una batería Blade con celdas LFP propia de la marca. Además de esto cuentan con un habitáculo de muy buena calidad, en contra de lo que ofrecen coches eléctricos baratos como el Dacia Spring, y con un equipamiento muy completo incluido de serie. Deberían estar en nuestro mercado desde comienzos del año 2025, aunque la fecha oficial todavía no se ha revelado.