El Alfa Romeo Giulia 2023 está a punto de llegar, y lo va a hacer en medio de una fuerte transformación para la marca italiana. El Tonale ha sido el comienzo de esta ‘nueva era’, pero también va a renovarse pronto el Stelvio, llegará un pequeño SUV con versiones gasolina y diésel y, por supuesto, el nuevo Alfa Romeo Giulia. Así que aquí te avanzamos cómo podría ser su diseño, pero también cuáles son el resto de novedades y cambios que esperamos que se introduzcan en esta nueva generación.
Son muchos los que opinan que es difícil mejora el diseño del Alfa Romeo Giulia actual. Y sí, llevan toda la razón, y eso explica el hecho de que con el Alfa Romeo Giulia 2023 los cambios serán más bien pequeños en lo que a diseño se refiere. Vamos a ver en él evidentes herencias del Tonale, como unos nuevos faros más afilados que realcen el carácter deportivo de la berlina italiana. Se espera que la característica parrilla central en forma de escudo se extienda de forma horizontal uniéndose con los faros, y que se apueste por líneas más rectas tanto en el capó como en el lateral de esta nueva generación.
Un diseño más deportivo en el Alfa Romeo Giulia 2023, que tampoco será un cambio revolucionario
La mayor cantidad de cambios estará concentrada en el frontal del nuevo Alfa Romeo Giulia 2023, donde también veremos unos paragolpes más agresivos y con tomas de admisión de aire más amplias. En la parte trasera, eso sí, van a cambiar los pilotos, que tendrán nuevas cintas negras. Pero lo más importante va a venir dado por el interior. Aquí es donde el Giulia tiene más margen de mejora de cara a su nueva generación, y Alfa Romeo va a aprovechar la baza. Tomando tecnologías del Tonale, veremos un nuevo sistema multimedia, mejores opciones de conectividad y cuadro de instrumentos totalmente digital.
El Alfa Romeo Giulia 2023 está enfocado a competir con las opciones premium del mercado, así que vamos a ver la misma configuración de cuadro de instrumentos digital y pantalla de gran tamaño para el sistema multimedia. Aun así, como en el Tonale, se va a seguir apostando por un concepto inclinado hacia la experiencia de conducción, más purista que los modelos alemanes en cuanto al diseño del interior. Y por supuesto van a llegar mejores materiales para el interior y más equipamiento configurable como opcional.
En definitiva, como comentábamos, va a ser más una evolución que una revolución, a todos los niveles. Porque además, en cuanto a los motores y mecánicas se espera que se mantenga casi igual. Esto quiere decir, con una gama compuesta por motores turbo gasolina de 2.0 litros y entre 200 y 280 CV, así como el V6 2.0 litros turbo de 510 CV para la versión Quadrifoglio Verde como opción más potente. Y sí, se espera que se mantengan las versiones diésel en varias configuraciones diferenciadas por su potencia.
Para ver el Alfa Romeo Giulia eléctrico tendremos que esperar algo más de tiempo. De momento, lo que se puede esperar es que la marca siga ‘estirando el chicle’ con sus motores gasolina y diésel en esta berlina. No obstante, ya se han comprometido oficialmente, y de manera pública, a convertir el Giulia en un modelo totalmente eléctrico a partir del año 2027. Así que quizá empiecen por una versión eléctrica y, poco a poco, vayan deshaciéndose de las versiones térmicas para que quede solo el eléctrico y en varias opciones de potencia.