Toyota tenía razón con los híbridos, y una ‘marca eléctrica’ va a dar el giro

byd seal

Toyota fue pionera en la apuesta por los motores híbridos y, de hecho, aunque ahora parezca que no están innovando como hacen otras marcas, se atrevieron a dar la espalda al diésel antes que nadie y apostaron por este tipo de motores híbridos. Algo cuanto menos curioso, porque la gente sigue queriendo diésel. El caso es que a día de hoy, entre marcas de coches eléctricos, y tradicionales que están convirtiéndose, Toyota es una de las pocas que se ha mantenido fiel a los híbridos, y ya hay quienes empiezan a darle la razón a la marca japonesa.

Solo hay que ver que Stellantis va a apostar más por los híbridos en lugar de ‘darlo todo’ con los coches eléctricos, y que Ford hará lo mismo. Los híbridos, y también los híbridos enchufables, parece que se plantean como la tecnología de transición perfecta. Y el problema en todo esto está en que las previsiones eran demasiado optimistas para Europa, y el ritmo de adopción de los eléctricos puros se ha decelerado. Lo que significa esto es, explicado de una forma más sencilla, que los clientes demandan híbridos como paso previo a los eléctricos al cien por cien. Toyota había acertado, al parecer, y ahora incluso algunas ‘marcas eléctricas’ van a copiar su estrategia.

BYD era 100% eléctrica, pero apostará por los híbridos en Europa dándole la razón a Toyota

Stellantis ha acertado, por ejemplo, porque pueden volver a los gasolina fácilmente gracias a que usan plataformas multi energía compatibles con motores térmicos, motores híbridos y sistemas totalmente eléctricos. Otros fabricantes, sin embargo, han invertido ingentes cantidades de dinero en desarrollar plataformas específicas para eléctricos puros, y parece que se han tirado a la piscina demasiado pronto. Porque, como te digo, incluso una ‘marca de eléctricos’ está dándole la razón a Toyota en el hecho de apostar por los híbridos para mercados como el europeo.

Me estoy refiriendo a BYD, y es que esta marca llegó a España hace poco más de un año. Cuando llegó lo hizo solo con coches eléctricos. Apenas un año más tarde han lanzado el BYD Seal U DM-i como primera opción híbrida, y con enchufe, y ya se está notando el interés por esta tecnología en su volumen de ventas. Y es que, cuidado, porque BYD llegó como marca 100% eléctrica a España, y al resto de Europa, pero es verdad que este fabricante en China vende eléctricos y también híbridos enchufables desde hace ya muchos años.

Ahora bien, lo que han demostrado es que pretendían vender solo eléctricos en nuestro país y, sin embargo, han tenido que hacer un cambio de estrategia. De hecho, estos días su directiva ha reconocido que son un puente perfecto para los clientes que dudan del eléctrico, y que dentro de unos años sí que acabarán teniendo un eléctrico puro. Tiempo atrás ya habían planteado la idea de ‘matar al diésel’ con híbridos enchufables. Y desde luego, hay que reconocerles el hecho de que ya cuentan con híbridos de 2.000 km de autonomía.

La vinculación entre Toyota y BYD es tal que en el bZ3 que se vende en China, la marca japonesa ha contado con la tecnología de BYD para su sistema eléctrico. Pero es que además ya sabemos que para el mercado europeo van a usar la tecnología de BYD en el nuevo Corolla. Es decir, que la relación que existe entre ambos fabricantes, que a fin de cuentas son competidores en el mercado global, son realmente más grandes de lo que mucha gente cree.