Hace nada llegó una actualización al MG 4, con más autonomía al mismo precio. Y como supongo que ya sabrás, el BYD Dolphin es un rival directo de este modelo compacto eléctrico. La firma asiática BYD acaba de lanzar el BYD Dolphin 2025 y es también una actualización del modelo que se ha centrado en aumentar su autonomía. Y cómo no, apuesta también por mantener igual sus precios. Y es que, como ya sabemos, los fabricantes están luchando por mantener sus precios o incluso bajarlos para ser cada vez más competitivos y aumentar la demanda de los vehículos totalmente eléctrico.
Lo curioso es que el BYD Dolphin Glory Edition llegó en febrero, aunque solo a China, y ya era una importante actualización para el compacto eléctrico. En aquel momento se lanzaron cuatro versiones distintas, y ahora el BYD Dolphin 2025 vuelve a tener cuatro configuraciones que por cierto arrancan a partir de 12.700 euros al cambio directo de divisa en su mercado de origen. Aquí, sin embargo, el Dolphin arranca a partir de 23.480 euros y eso es contando ya con los descuentos y las ayudas aplicables.
¿Qué hay de nuevo en el BYD Dolphin 2025? Entre otras cosas, ahora cuenta con más autonomía
El BYD Dolphin, aunque a España llegó algo más tarde, se empezó a vender en agosto de 2021 en China. Y este fue el primer modelo de la marca que se construyó sobre la e-platform 3.0, además de que también se convirtió en el primer integrante de la conocida línea Ocean. En estos momentos, sin embargo, estamos ya esperando la llegada de la e-platform 4.0 para finales de 2024. Pero es que además también sabemos que este mismo año se lanzará la nueva batería Blade de segunda generación con una densidad energética superior.
No obstante, el BYD Dolphin 2025 se mantiene con la misma plataforma y la misma tecnología de batería. Las medidas del Dolphin no se han cambiado y sigue midiendo 4,12 metros de largo con 1,77 metros de ancho y 1,57 metros de alto. Cuenta además con una distancia entre ejes de 2,7 metros, y todos estos datos se han mantenido inalterados desde su lanzamiento original en el año 2021. Aún así, la nueva versión del modelo usa una batería de mayor capacidad de almacenamiento energético, y gracias a eso han conseguido alcanzar una autonomía más generosa.
En concreto usa una batería de 44,92 kWh de capacidad y sirve una autonomía de 420 km en el ciclo de homologación CLTC. Esto es en su configuración de acceso, porque se ha retirado la anterior opción que tenía 32,25 kWh de capacidad. Ahora la gama parte desde esta capacidad mínima y cuenta además con otra versión superior de 60,48 kWh, con la cual llega hasta los 520 km de autonomía máxima en ciclo CLTC. Que, por cierto, ya sabemos que da cifras de autonomía más elevadas –y menos realistas- que nuestro ciclo WLTP.
Lo que sí se mantiene es el motor básico de 70 kW (95 CV) como opción de acceso a la gama y, por encima, una configuración con 150 kW (204 CV). Pero es que en la iteración anterior del modelo, en el mejor de los casos contaba con 177 CV de potencia máxima. Aquí, en España, el modelo tan solo está disponible en una configuración con este mismo motor eléctrico de 204 CV. Porque el año pasado cuando se presentó para nuestro país se señaló que llegaría una configuración más sencilla y barata, pero no hemos vuelto a saber nada al respecto y no se ha llegado a lanzar en ningún momento.