Se empiezan a perfilar algunos detalles de la reforma del permiso por puntos que apuntaba la DGT algunos días, sobre todo en lo que concierne al uso del móvil al volante. Las distracciones ya son la primera causa de accidente mortal, habiendo superado al alcohol y la velocidad y tanto en España como en el resto de Europa ya están trabajando para buscar soluciones. Aquí se valora que la sanción acarree entre 4 y 6 puntos en lugar de los 3 con los que se sanciona en la actualidad.
Este ha sido uno de los puntos en los que Pere Navarro, Director de la DGT, ha hecho hincapié en una entrevista concedida a la cadena Ser con el fin de elaborar la ruta que seguirá la Dirección General de Tráfico, dependiente del Ministerio del Interior, para intentar disminuir el número de fallecidos al volante.
Desde el año 2016 las distracciones son la primera causa de accidentes mortal por delante del alcohol y de la velocidad y esto tiene un nombre, que es el uso excesivo o inadecuado del teléfono móvil. No es un problema nuestro, está generalizado en toda Europa y hay que darle la visibilidad y la importancia que tiene.
Por ello, la DGT trabaja en subir la sanción por el uso del teléfono móvil al volante, con el fin de que conlleve la retirada de entre 4 y 6 puntos del permiso además de una sanción económica de mayor importancia. Respecto a las multas, Pere Navarro ya anunció hace unos días que el importe de ellas no subiría ya que, literalmente, al rico le da igual y al pobre le cruje.
La lucha contra las distracciones, un trabajo de todos
Lo cierto es que el uso del móvil para mensajería instantánea no es el único problema que se está viviendo hoy en día en nuestras carreteras. La programación de los navegadores en marcha (que conlleva sanción) e incluso el uso de manos libres disminuyen nuestra atención hacia lo que ocurre en la carretera.
Pere Navarro apuntaba que el problema es de todos, empezando por los desarrolladores de los sistemas.
Los que trabajamos en seguridad vial decimos que el manos libres no ha sido una buena idea, lo que pasa que es verdad que la novedad, la tecnología y las empresas que hay detrás nos pasó por encima a todos. Los que se ganan la vida con la telefonía móvil van a tener que mover ficha, es aquello que se llama responsabilidad social corporativa, que has de hacer algo para atender los problemas que pueda haber creado un uso excesivo e inadecuado de tu negocio.
La tasa de alcohol seguirá hasta ahora
Donde no habrá cambios es en la tasa de alcohol permitida al volante, que seguirá como hasta ahora. Para ello la DGT se ha fijado en el resto de países europeos comprobando que aquellos en los que había un gran problema con el alcohol y han puesto una tasa cero, no han obtenido resultados mientras que otros con la misma tasa que en España (Suecia, Holanda o Reino Unido) no tienen problemas.
Esto constata que el problema no está en el límite de alcohol sino en la propia sociedad, su educación y su concienciación sobre la incompatibilidad del alcohol y la conducción.