La marca china MG, aunque se ha reído de los aranceles europeos, es precisamente la que ha recibido un golpe más duro en estos cambios. Y al mismo tiempo es también una de las que mejor han calado en el mercado europeo. La compañía, que es propiedad de SAIC, está valorando instalar en España su primera fábrica europea de coches eléctricos. Concretamente en Galicia y, por cierto, llegando algo más tarde que su rival BYD, que ya ha arrancado su despliegue en Hungría con una primera fábrica europea.
MG ya tiene una fecha fijada para tomar una decisión. Según se ha podido saber, la marca china tomará una determinación antes del 30 de septiembre, y con el objetivo puesto en empezar a operar desde el año 2027 en estas nuevas instalaciones. Esta información se ha confirmado ya de forma oficial, y las intenciones de la marca china apuntan a fabricar en estas instalaciones los coches eléctricos que se venderán en Europa. A día de hoy serían el MG 4, el MG 5 y el MG Marvel R, además del MG ZS EV. No obstante, la compañía está preparando ya nuevos lanzamientos para Europa como el MG 2 y el MG S5.
MG decidirá en septiembre, planean abrir una fábrica de coches eléctricos en España
Pero España no es la única opción, y volviendo a la situación de BYD, ellos también están estudiando la posibilidad de que su primera fábrica de coches eléctricos ubicada en suelo europeo se despliegue en Hungría. Además de estas dos ubicaciones, también República Checa es una de las localizaciones que están considerando, y el motivo que se esconde detrás es que los costes laborales son notablemente inferiores. Sea como fuere, como te comentaba antes, la decisión se tomará antes del 30 de septiembre de este año.
Y aún así, todavía habrá que esperar otros tres años hasta que arranquen las operaciones en esa planta de producción. Claro, que encaja con los plazos previstos por Europa para la prohibición de los modelos térmicos. Es decir, que llegarían a tiempo, y de sobra, para dedicar esta planta solo a coches eléctricos y, apenas durante unos años más, seguir vendiendo en Europa sus modelos térmicos a través de la importación. Es decir, como están haciendo a día de hoy, porque todos sus coches vienen directamente de su país de origen que es China.
España cuenta con ventaja, explican desde algunos medios, porque nuestro país está mejor comunicado por barco con Reino Unido. Y es que, aunque la marca sea china a día de hoy, y como te decía antes es propiedad de SAIC, su origen británico ha hecho que Reino Unido siga manteniéndose como un mercado clave para ellos. Además se ha podido saber que SAIC ha estado en conversaciones no solo con contactos de Galicia, sino también de Cantabria y Aragón, que se han ofrecido a facilitar las inversiones del conocido grupo chino.
El objetivo tanto de MG (SAIC) como del resto de marcas chinas, con esto de desarrollar instalaciones europeas para la fabricación de sus coches eléctricos, es sortear los aranceles que se están aplicando a los vehículos eléctricos que se importan desde China. Además, las marcas asiáticas están desarrollándose a buen ritmo en Europa, y disponer de instalaciones más cercanas también debería ayudar a mantener bajo control los costes y enfrentar la creciente demanda de sus vehículos. BYD y MG no son las únicas marcas chinas que planean fabricar sus coches eléctricos en Europa, aunque sí son las más relevantes junto a Chery –con su marca Omoda-.