Para que te hagas una idea, las medidas del Toyota RAV4 parten sobre una carrocería de 4,6 metros de largo y es un modelo que aquí en España arranca a partir de 39.000 euros en el mejor de los casos. Lo hace, por cierto, con un motor híbrido sin enchufe, aunque también se vende en configuración PHEV. Y el modelo que nos ocupa, que se llama Wuling Starlight S, acaba de lanzarse en preventa con un precio de tan solo 13.200 euros al cambio directo de divisa y no solo es más grande, sino que además viene en configuración híbrida enchufable o eléctrica pura y con unas muy buenas prestaciones.
El mercado chino está realmente competido, y eso ha llevado a una drástica caída de precios de todos los modelos en general. El Wuling Starlight es el último ejemplo de ello, con un precio de tan solo 13.200 euros al cambio directo de divisa, y eso que su carrocería mide 4,74 metros de largo con 1,89 metros de ancho y 1,68 metros de alto. Tiene además una distancia entre ejes de 2,8 metros y un habitáculo de cinco plazas. Para los más curiosos, está construido sobre la plataforma Tianyu D, propia de esta firma china.
Así es el sorprendente Wuling Starlight S, más grande que un RAV4 y con mejores prestaciones pero desde tan solo 13.200 euros
Quizá te suene la marca de antes porque ya te hablé del Wuling Starlight, una berlina ‘tipo Audi A4’, que también tiene un precio ridículo en comparación con lo que cuestan coches parecidos aquí en Europa. Y también te conté sobre el Wuling Mini EV, que está disponible desde menos de 3.000 euros y, evidentemente, pensado para hacer uso de él en la ciudad. Y es que sí, aunque en China los coches eléctricos y los híbridos están mucho más baratos, también es cierto que esta marca en concreto está desmarcándose de las demás por unos precios todavía más agresivos de lo que ya es habitual en el país asiático.
El caso es que este nuevo Wuling Starlight S ya se ha puesto a la venta –de momento, en realidad, en preventa- y por supuesto está causando sensación. Y es que, como te iba diciendo, es un modelo que se va a poder comprar con motor híbrido enchufable y también en configuraciones totalmente eléctricas. En las versiones híbridas enchufables cuenta con una autonomía de 60 ó 130 kilómetros bajo el ciclo de homologación CLTC. Y en su versión eléctrica pura llega hasta los 510 kilómetros de autonomía según los datos oficiales.
En su interior tiene una pantalla multimedia de 15,6 pulgadas en posición central, además de que cuenta con un cuadro de instrumentos digital de 8,8 pulgadas. Se puede comprar con portón trasero eléctrico, con calefacción y ventilación en los asientos delanteros, calefacción en los asientos traseros, y un largo etcétera de equipamiento que no es habitual, precisamente, de un vehículo barato. Pero es que además tiene un techo solar panorámico practicable que ocupa prácticamente toda la superficie superior.
La versión híbrida enchufable usa un motor gasolina 1.5 litros atmosférico junto a un motor eléctrico de 150 kW (204 CV). El motor térmico, por sí solo, desarrolla 107 CV. Y todo esto con una batería de 9,5 kWh ó 20,5 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Para dar, como te comentaba, 60 ó 130 km de autonomía. Y la versión eléctrica cuenta con una batería LFP que se encarga de alimentar al motor eléctrico de 204 CV de potencia. Gracias a su sistema de carga rápida puede recuperar 200 km en 15 minutos según el fabricante, y ofrece un consumo medio de sólo 14 kWh/100 km.