Esta batería resiste 800.000 km y recupera 200 km en 10 minutos, lista para furgonetas de reparto

black tortoise bateria geely

Tiempo atrás lo dije sin pelos en la lengua, que las furgonetas eléctricas son ‘una basura’ a día de hoy. Sin embargo, hay fabricantes que están haciendo un importante esfuerzo por lograr que este tipo de vehículos comerciales ligeros sean verdaderamente útiles y competitivos. La última ha sido Geely, que es por cierto la dueña de Volvo, a través de su marca Farizon Auto. Han presentado una batería llamada ‘Black Tortoise’, que se traduce como tortuga negra. Y entre sus claves está el hecho de que tiene una vida útil de 800.000 kilómetros y, según el fabricante, puede dar servicio sin problema alguno durante diez años.

La vida útil en una batería para un vehículo comercial ligero es, desde luego, un aspecto crítico para las compañías –de reparto, por ejemplo- que buscan fiabilidad a toda costa. Y de entre los varios tipos de baterías que existen para los vehículos eléctricos, ya sabemos que a día de hoy son las baterías LFP las que ofrecen la mayor seguridad, un precio más contenido con buenas prestaciones y una mayor vida útil sin degradación. Esta Black Tortoise de Farizon Auto no se ha revelado qué tipo de celdas utiliza, pero se sospecha que sean efectivamente celdas de litio ferrofosfato.

La nueva batería Black Tortoise de Geely para furgonetas aguanta 800.000 km y recupera 200 km de autonomía en sólo 10 minutos

Apenas un mes atrás Geely presentó la Aegis Short Blade, otra batería LFP que resiste un millón de kilómetros apenas sin degradación y pérdida de autonomía. Y esta nueva Black Tortoise Battery apunta a unas prestaciones parecidas, aunque con un enfoque específico para vehículos comerciales ligeros. Porque más allá de su vida útil de 10 años y 800.000 kilómetros, la compañía ha explicado que cuenta con una carcasa de 150 mm de espesor que sirve para mantener protegidas las celdas bajo cualquier circunstancia. Es decir, que a nivel de diseño se ha planteado también teniendo en cuenta las exigencias de este tipo de tareas y de vehículos.

La primera furgonetas comercial que utilizará esta batería será la V7E de Farizon Auto, aunque ya han previsto que más adelante la Farizon V6E Plus también la utilice, y este modelo será algo más pequeño. El caso es que el primer lanzamiento va a contar con una autonomía de 305 kilómetros bajo el ciclo de homologación CLTC. Y sí, desde luego que sigue siendo una autonomía escasa en relación a lo que ofrecen los coches eléctricos con carrocería tipo turismo. Sin embargo, en este tipo de vehículos comerciales ligeros es bastante más relevante la potencia de carga que la autonomía. Y ahí, de nuevo, han conseguido un resultado francamente bueno.

Esta marca quiere llegar a Europa y, de hecho, su principal objetivo fuera de China será nuestro mercado. La batería de la que te hablo cuenta con un sistema de carga rápida que admite tasas 4C, de modo que puede recuperar 200 km en 10 minutos de carga. Según el anuncio oficial cuenta con un sistema de carga rápida con refrigeración líquida que permite alcanzar más de 6.000 ciclos de carga y descarga por celda. Efectivamente, se ha tenido más en cuenta que pueda ofrecer cargas rápidas que maximizar la autonomía, pero es que la mayor parte de este tipo de furgonetas se utilizan para trayectos urbanos y no en distancias demasiado grandes.

La Farizon V7E, que como te digo va a estrenar esta nueva batería, se vende desde 14.300 euros al cambio directo de divisa. Eso sí, con la nueva batería sus precios van a arrancar desde 19.000 euros, y contará con una capacidad de carga de 7 metros cúbicos. Con una caja de 3,26 metros de largo y que ofrece una capacidad de carga de 1.300 kg como máximo. Estamos hablando de una furgoneta que tiene una carrocería de 5,3 metros de largo por 1,74 metros de ancho y 1,98 metros de alto.