Es verdad que al Porsche Taycan le fue bien al principio, pero las cosas han cambiado y, de hecho, han tenido que reducir su producción por la baja demanda. La desaceleración del crecimiento de los eléctricos en Europa está afectando a todos los fabricantes, pero además a la marca alemana se le suma que los inversores presionan contra el coche eléctrico desde hace algún tiempo. Algunos de los planes se mantienen fuertemente apuntando hacia la electrificación total, como la retirada de los 718 en Europa. Pero el Porsche Panamera eléctrico coexistirá con el gasolina.
De momento, el Porsche Cayenne se mantiene gasolina y, de hecho, sabemos que se seguirá vendiendo con motores de combustión interna incluso cuando llegue la nueva generación eléctrica a finales de esta década. Ahora se ha podido conocer que harán lo mismo con el Panamera. La tercera generación, que se lanzó recientemente, tiene todavía una larga vida comercial por delante y, de hecho, el eléctrico no será su sustituto inmediato. El jefe de investigación y desarrollo de Porsche, Michael Steiner, ha confirmado que mantendrán el Cayenne y el Panamera gasolina, incluso cuando ya estén disponibles en el mercado las versiones eléctricas de ambos modelos.
El Porsche Panamera eléctrico está confirmado, se asentará sobre el Taycan y coexistirá con las versione sgasolina
Oliver Blume, director ejecutivo de la marca, ya comentó anteriormente que el Porsche Panamera eléctrico se asentará dentro de la gama por encima del Taycan. Anteriormente dijo: ‘creo que podría funcionar tener ambos vehículos eléctricos en la gama porque compiten en segmentos diferentes. El Panamera está un paso por encima del Taycan‘. Y aunque todavía no se ha confirmado en ningún momento para qué fecha tienen previsto lanzar la versión totalmente eléctrica, con toda esta información ya sí que tenemos una confirmación oficial de que el modelo va a existir y de que, efectivamente, se venderá en paralelo a las versiones gasolina.
Con el Porsche Macan eléctrico ya hemos visto cómo la marca alemana está manteniendo la estrategia de térmicos y eléctricos comercializándose al mismo tiempo. Pero es verdad que el Macan gasolina morirá en 2026, que es cuando ya han señalado que se dejará de fabricar. Y también es verdad que, igual que ha pasado con la gama 718 compuesta por el Boxster y Cayman, han tenido que retirarlo de Europa por la entrada en vigor de la nueva ley de ciberseguridad. En otros mercados, tanto el Macan gasolina como los 718 siguen estando disponibles.
El 718 Boxster y el 718 Cayman, que como te digo no se venden en Europa, está previsto que dejen de fabricarse en 2025, en algún momento, y para dejar paso a sus sustitutos eléctricos. Y es que, al fin y al cabo, Porsche mantiene vigente su objetivo de ventas de coches eléctricos para los próximos años. Según su estrategia, para el año 2030 tienen previsto que los eléctricos sean un 80% de sus ventas, de modo que hacer lanzamientos es fundamental si quieran acaparar un volumen de mercado más amplio. Y para ello, también su nuevo SUV de 7 plazas, que igualmente será eléctrico, jugará un papel protagonista.
Pero según ha revelado Steiner, la marca está siendo algo más cautelosa en su estrategia con los coches eléctricos, porque han podido comprobar que ‘la transición será algo más lenta en muchos mercados’. Algo que también le ha pasado a otras marcas porque, por ejemplo, Mercedes canceló su plataforma de gama alta para coches eléctricos recientemente. Y muchas otras compañías han tenido que corregir sus estrategias, y cambiar algunos planes e inversiones, porque se esperaba una evolución más rápida del mercado de los coches eléctricos.