No es la que más ruido ha hecho –de momento-, pero el grupo chino Dongfeng ha llegado a nuestro país con tres marcas de coches eléctricos posicionadas de forma muy distinta. Y a través de su marca principal con el mismo nombre han estrenado el Dongfeng Box, que es algo parecido al SEAT Ibiza pero con un sistema motriz totalmente eléctrico que ofrece una buena relación de rendimiento y autonomía. Es una opción similar al Citroën ë-C3 que ya está disponible a partir de unos 20.000 euros, aproximadamente.
Este Dongfeng Box tiene una carrocería de 4,03 metros de largo; es decir, que está muy cerca de las medidas del SEAT Ibiza, como te comentaba anteriormente. Cuenta con un habitáculo espacioso y un correcto maletero de 326 litros de capacidad. También es parecido a las medidas del Citroën ë-C3, aunque supera por poco sus 4,01 metros y también ofrece algo poco mejor que sus 310 litros de capacidad de maletero. Eso sí, a nivel de prestaciones es verdad que es un coche eléctrico ligeramente más limitado.
Una interesante alternativa al Citroën ë-C3 que viene de China con un precio competitivo, así es el Dongfeng Box
Aunque tiene dos configuraciones motrices distintas, en cualquiera de ellas el Dongfeng Box usa un motor eléctrico de 95 CV de potencia. La diferencia viene dada porque su versión básica cuenta con una batería de 31 kWh de capacidad de almacenamiento energético, y con ella ofrece una autonomía de 240 km como máximo. Una versión que está más pensada para el uso en ciudad y que, aunque con una autonomía parecida, tiene unas prestaciones mucho mejores que las del Dacia Spring. Además de que es un coche evidentemente más grande, más equipado y, en general de una calidad superior.
Y la segunda versión del modelo usa ya una batería de 42 kWh de capacidad con la que llega hasta los 340 km de autonomía homologada en ciclo WLTP. En este caso sí, aunque con una potencia ligeramente inferior, está a la altura de las prestaciones del Citroën ë-C3. Que usa un motor eléctrico de 113 CV de potencia, pero homologa una autonomía de 320 kilómetros. Es decir, que las diferencias son pocas y mientras uno gana en rendimiento, el otro es apenas un poco mejor en autonomía.
Según webs especializadas en venta de coches nuevos, el Dongfeng Box tiene un precio de partida de 20.375 euros. Y cuidado, porque este precio es sin contar ayudas aplicables. Y como ya sabrás, con el Plan MOVES III, el importe máximo es de hasta 7.000 euros de descuento. Así que la versión más sencilla del modelo es poco más cara que un Dacia Spring y, al mismo tiempo, se queda apenas un poco más barato que el Citroën ë-C3. La versión superior, sin embargo, parte desde unos 22.500 euros, aproximadamente.
Después del Citroën ë-C3, y contando con el FIAT Grande Panda que también se ha anunciado ya, estamos empezando a ver algunos de los primeros coches eléctricos baratos con buenas prestaciones en Europa. Y es curioso porque, aunque en otros segmentos está quedando en evidencia el protagonismo de las marcas chinas, en el de los subcompactos y utilitarios no hay apenas presencia de marcas asiáticas. Ahora bien, además de este Dongfeng Box, dentro de poco tiempo tendremos disponible en España el BYD Seagull y el aún más interesante BYD Atto 2. Tanto uno como el otro se empezarán a vender en nuestro país, y en otros mercados de Europa, a partir del próximo año 2025, y no serán los únicos eléctricos baratos que llegarán a los concesionarios.