A finales de este año arrancará la comercialización del nuevo Hyundai i20 2019, un modelo que se introdujo allá por 2014 y que cuatro años después recibe su primer lavado de cara exterior además de contar con la incorporación de los últimos avances en materia de conectividad así como una renovada gama de motores que son capaces de cumplir con la última normativa medioambiental.
Lo primero que debemos saber es que la versión de tres puertas de momento no está incluida en la renovación del Hyundai i20 2019, muy probablemente a que sus ventas son casi testimoniales y por lo tanto la mara coreana eliminará esta versión de su catálogo para el año que viene. Por lo tanto sólo la versión cinco puertas así como el Hyundai i20 Active 2019, con un enfoque más campero, presentan novedades.
Hyundai i20 2019: así es su renovación
Lo primero que observamos en el nuevo Hyundai i20 2019 es su renovación exterior, ligera pero suficiente para darle una apariencia diferente. Así la parrilla frontal con diseño en cascada es similar a la que podemos encontrar en otros modelos de la marca como el Hyundai Santa Fe o el i30 N, por poner un par de ejemplos.
Detrás, el portón del maletero es de nuevo diseño al igual que el paragolpes posterior, que prescinde del hueco de la matrícula ya que esta pasa ahora a estar integrada en el portón. Las luces también son de nuevo diseño. Lateralmente se aprecian pocos cambios más allá de nuevos diseños de llantas en medidas de 15 y 16 pulgadas.
Como novedad, el Hyundai i20 2019 puede contar ahora con techo panorámico. De igual forma, el techo Phantom Black se puede elegir en dos tonos diferentes en contraste con la carrocería. En la paleta de colores se han introducido tres nuevas variantes: Champion Blue, Clean Slate y Tomato Red. Para el interior también existe la opción de poder elegir entre dos tonalidades del habitáculo: Red Point y el Blue Point.
Hyundai i20 2019: conectividad y motorizaciones
Donde más se ha trabajado en el Hyundai i20 2019 es en el ámbito de la conectividad, uno de los puntos en los que más se fijan los compradores jóvenes que son los principales clientes a los que va dirigido el nuevo modelo coreano. El acabado básico monta una pantalla de 5 pulgadas mientras que los siguientes acabados su tamaño se amplía hasta las siete pulgadas con tecnología mirroring, siendo compatible tanto con Apple CarPlay como con Android Auto.
Como opción, está disponible un sistema de infoentretenimiento que incluye elementos como el navegador, sistema multimedia conectividad y servicios Live Services. También dispone de toma USB y nuevos sistemas de seguridad activa y pasiva tales como advertencia de salida de carril, mantenimiento de carril, frenada de emergencia, alerta de fatiga o asistente de luces de carretera.
A nivel de motores, tres son las opciones disponibles en el Hyundai i20 2019 siendo todas ellas de gasolina: 1.0 T-GDI con potencias de 100 y 120 cv así como el 1.2 litros atmosférico de acceso a la gama con 84 cv. Se pueden asociar a una caja de cambios convencional de cinco o seis relaciones (según motor) o una de doble embrague DCT y siete velocidades. También pueden contar con sistemas de arranque y parada del motor automáticos.