Para limpiar los cristales del coche no nos vale cualquier producto, y mucho menos si los vamos a limpiar por dentro, donde la clave es evitar que se empañen. Es muy recomendable utilizar papel de cocina y limpiacristales anti vaho, que son productos que eliminan la grasa que se queda impregnada en el interior del vehículo, en el cristal, y que provocan que el cristal se empañe con facilidad cuando hay cambios de temperatura.
Si vas a limpiar los cristales del coche por dentro, el mayor problema con el que te vas a encontrar es la grasa que poco a poco va quedándose impregnada al parabrisas. Es la que hace que los cristales se empañen fácilmente y que no veamos correctamente. Para limpiar los cristales del coche por dentro, lo mejor es que utilices detergente lavavajillas, por ejemplo, que elimina fácilmente esta suciedad –la grasa-, pero echando poca cantidad y retirándolo con papel de cocina. ¿Por qué? Porque este tipo de papel es suave, es absorbente y además no deja restos de ningún tipo.
Si hay suciedad tendrás problemas
Como alternativa a lo anterior, lo óptimo sería que utilices una bayeta de microfibra, en lugar del papel de cocina. Y el producto ideal para limpiar los cristales del coche en su interior, aunque también por fuera, es un producto limpiacristales en formato spray que elimina la grasa a la perfección y deja los cristales totalmente limpios. Un producto de este tipo nos puede durar mucho tiempo, porque hay que aplicar poco en la superficie del cristal y retirarlo con la bayeta de microfibra suavemente y pasando por toda la superficie del cristal de nuestro vehículo.
Existen multitud de productos limpiacristales específicos para el coche como este de Maddox, todos ellos especialmente pensados para eliminar la grasa que se queda en el interior. Esto es fundamental, porque si usamos otro tipo de producto nos dará la sensación de que ha quedado limpio, pero se seguirá empañando fácilmente cuando haya cambios de temperatura. Y también es importante utilizar la bayeta de microfibra, porque con otras cosas podríamos acabar arañando el cristal. Utilizar papel de periódico, por ejemplo, no es buena idea porque podemos deteriorar seriamente el cristal de nuestro coche.
Los productos limpiacristales convencionales, que solemos tener en casa, tampoco son la opción más recomendable porque no son tan efectivos como quitagrasas. Si queremos lo más barato y fácil posible, entonces deberíamos utilizar detergente lavavajillas y papel de cocina. Y si lo que queremos es deshacernos del vaho de forma definitiva, es recomendable aplicar un spray antivaho al final, cuando hayamos terminado de limpiar los cristales del coche.