Llevábamos meses esperando la llegada del BYD Seagull y recibiendo filtraciones, y al fin en el Salón del Automóvil de Shanghái 2023 se presentó esta semana. Y sí, las filtraciones eran ciertas porque se trata de un coche eléctrico muy barato que, aunque se podría comparar con el Dacia Spring y es claramente mejor, tiene un ridículo precio de 10.000 euros, aproximadamente, y al cambio de divisa directo, en China. Pues en solo 24 horas ha sido un éxito brutal. Tal y como ha informado el fabricante, en menos de un días han conseguido 10.000 pedidos que demuestran que BYD ha acertado de lleno con él.
El BYD Seagull apunta a ser un éxito mundial, pero de momento la marca asiática lo ha anunciado únicamente para el mercado local que es China. Exactamente igual que ha pasado con el Atto 3, el Han, el Tang, el Seal o el Dolphin, se espera que este coche llegue a Europa en un futuro no muy lejano. Ahora bien, es verdad que el BYD Seagull tiene en China un extraordinario precio de 10.500 euros y cuando llegue a España, que efectivamente es algo pendiente de confirmación, podría fácilmente duplicar su precio. A fin de cuentas es exactamente lo que ha pasado con el Dolphin, el Seal o el Atto 3, que cuestan casi exactamente el doble en nuestro país que en su país de origen. Y por curioso que resulte, incluso a ese precio son modelos muy, pero que muy recomendables y bastante competitivos en sus tarifas.
Las claves del BYD Seagull, que ya ha arrasado logrando 10.000 pedidos en menos de 24 horas ¿es sólo por su bajo precio?
El BYD Seagull tiene una configuración de acceso, la más barata, que tiene un precio de 10.500 euros y que cuenta ya con una batería de 30 kWh de capacidad de almacenamiento energético para hacer 305 km de autonomía según el ciclo CLTC. Esto, hay que avisarlo, se traduce en algo menos de autonomía sobre el ciclo de homologación WLTP en el que nos basamos en Europa. Y otra versión superior con 38 kWh de batería que ya alcanza los 405 km de autonomía en base al mismo ciclo de homologación.
En cualquiera de sus versiones el BYD Seagull está construido sobre la innovadora e-platform 3.0 propia de la compañía, que es en la que se basan también el Seal, el Atto 3 o el Dolphin. Una plataforma que destaca por su reducido peso, por usar baterías Cell to Body con tecnología Blade de alta densidad energética y un nivel de seguridad de referencia en el sector. Algo que también tienen en común todas sus versiones es que puede recuperar hasta el 80% de batería en 30 minutos con la tecnología de carga rápida en corriente continua.
Una de las mayores limitaciones del BYD Seagull, fuera de su autonomía, está en que puede alcanzar los 130 km/h de velocidad máxima. Pero vamos, que el Dacia Spring se mueve en estas cifras, e incluso algo menos, y no supone problema alguno para circular por las carreteras de España. De hecho, el BYD Seagull tiene un motor eléctrico de 75 CV de potencia máxima y el Dacia Spring se comercializa en versiones de tan solo 45 CV la más barata y 65 CV la versión más cara y con mejores prestaciones.
Este destacable hito de 10.000 pedidos en menos de 24 horas, demuestra que la compañía ha configurado un pequeño coche eléctrico barato interesante para el público masivo por su precio, por sus prestaciones y por un destacable interior en términos de diseño y de equipamiento. De hecho, aquí es donde más destaca frente a algo como el Dacia Spring. Entre otras muchas cosas, por su enorme pantalla central de 12,8 pulgadas de diagonal con un sistema giratorio que permite usarla tanto en horizontal como en vertical.