Llevábamos meses hablando de él, y en realidad una buena parte de sus características técnicas se había filtrado con anterioridad. Ahora, el BYD Seagull ya es oficial, presentado en el Salón del Automóvil de Shanghái. Se trata de un rival del Dacia Spring por sus dimensiones, con una carrocería de 3,78 metros de largo, 1,71 metros de ancho y 1,54 metros de alto, y que tiene un ridículo precio de 10.500 euros en su versión más económica de la gama. De momento solo se va a lanzar en China, pero no cabe duda de que la marca asiática lo venderá en otros mercados más adelante como ya han hecho con otros de sus modelos.
El BYD Seagull está llamado a ser el coche eléctrico más barato en la gama del fabricante asiático. Se ha presentado durante el Salón del Automóvil e Shanghái y forma parte de la familia Ocean de BYD. Está construido sobre la misma e-platform 3.0 en la que se basan el BYD Atto 3, el BYD Dolphin o el BYD Seal. Su rango de precios arranca en 10.500 euros para la configuración más sencilla y se extiende hasta 12.750 euros en el caso de la versión más cara. Eso sí, estos son los precios para China, que es donde se comercializará inicialmente, y cabe esperar que si más adelante se vende en Europa lo hará a un precio más elevado. A pesar de ello, ya hay que ir avanzando que es un coche bastante superior al Dacia Spring; no solo es algo más grande, sino que sus prestaciones son bastante mejores y, además, el BYD Seagull tiene un interior de mayor calidad y con más equipamiento.
Las claves del BYD Seagull, 75 CV de potencia y hasta 405 km de autonomía a partir de solo 10.500 euros
Según los datos oficiales ofrecidos por la marca, el BYD Seagull cuenta con un solo motor eléctrico de 55 kW de potencia; es decir, 75 CV de potencia máxima y una velocidad punta de 130 km/h. Las versiones vienen diferenciadas, sobre todo, porque el nivel de acceso cuenta con una batería Blade con química LFP de 30 kWh de capacidad de almacenamiento energético o una batería Blade idéntica, pero con 38 kWh de capacidad.
La primera de estas dos versiones hace una autonomía de 305 km como máximo, en cifras del ciclo CLTC, mientras que la segunda llega hasta los 405 kilómetros como máximo. Buenas cifras de autonomía, que igual que la potencia del motor hacen que el BYD Seagull esté, como se esperaba que ocurriera, por encima de lo que ofrece un Dacia Spring aquí en Europa. Por otro lado, ambas versiones tienen carga rápida en corriente continua que permite cargar un 80% de la batería en solo 30 minutos.
Por prestaciones y por precio, el BYD Seagull se asienta en la gama de la marca justo por debajo del BYD Dolphin. A pesar de ello la marca asiática le ha puesto especial cariño al interior. En el habitáculo nos encontramos con un cuadro de instrumentos digital de 5 pulgadas de diagonal y, además, en la parte central disponemos de una pantalla multimedia de 12,8 pulgadas de diagonal que, como es habitual en la marca, tiene un sistema giratorio que permite usarla tanto en horizontal como en vertical. Tiene además, entre otro mucho equipamiento interesante, sistema de carga inalámbrica para teléfonos inteligentes.
Es curioso porque, aunque se habló de que su versión más barata contaría con batería de sodio, finalmente no ha sido así. BYD ha conseguido en el BYD Seagull un precio extremadamente bajo, de apenas 10.500 euros al cambio de divisa en la versión más sencilla, y haciendo uso de sus aclamadas baterías Blade que se basan en celdas con química LFP. Este tipo de baterías, como ya sabemos, no solo son las más seguras del mundo a día de hoy sino que además dan una vida útil muy superior a las baterías NCM que utilizan otros fabricantes.