Durante una semana he estado probando el nuevo Hyundai i20 2020. Un modelo que tiene como rivales a opciones como el SEAT Ibiza, el Volkswagen Polo o el Renault Clio, entre muchos otros. Y que, frente a ellos, apuesta por un excelente equipamiento a nivel de tecnología y, sobre todo, una habitabilidad interior de referencia. Esto es lo que me ha parecido el nuevo Hyundai i20 2020.
Te animo como siempre a que vayas al canal de YouTube y veas, en vídeo, la prueba del Hyundai i20 2020. Pero si quieres que te haga un resumen, déjame decirte que todo lo que no me ha gustado de su diseño exterior –que esto es algo muy personal, y muy subjetivo-, me ha gustado del resto del modelo.
Motores ‘eco’ y mucho espacio en el Hyundai i20 2020
El Hyundai i20 2020 ha cambiado por fuera. Su diseño es muy distinto al de la generación anterior, aunque la identidad se mantiene en el frontal, y además ha cambiado sus medidas para hacerse ligeramente más largo, ancho y bajo. Esto, como ya sabes, repercute de forma positiva sobre su comportamiento dinámico. Pero además, se ha extendido también de forma ligera su distancia entre ejes y, gracias a eso, el Hyundai i20 2020 puede presumir de espacio interior. Sobre todo, en las plazas traseras.
En las plazas delanteras, los acabados son muy normales, pero las calidades y ajustes son buenos. Lo positivo, en este interior, está en el equipamiento a nivel de tecnología. Un buen cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y una pantalla multimedia también de 10,24″ y con soporte para Android Auto CarPlay. También cargador inalámbrico, etcétera. Pero lo más destacable, como decía, son unas plazas traseras con espacio realmente sobrado. Para las rodillas, para los hombros y para la cabeza; eso sí, solo con una toma USB.
Y en el maletero tenemos ahora 251 litros de capacidad, que son 26 litros más que antes. Aunque no es el modelo con más capacidad de maletero dentro del segmento, ese ‘plus’ que ofrece en las plazas traseras merece la pena. El espacio interior, como te vengo contando, es probablemente el mayor motivo por el que recomendaría la compra del Hyundai i20 2020.
Pero hay otro punto clave y son sus mecánicas. Está disponible con 100 y 120 CV de potencia con el motor 1.0 T-GDi de tres cilindros con sistema de 48V; es decir, etiqueta ECO y consumos razonables. Con el de 120 CV me mantuve poco por encima de los 6 L/100 km. Pero además, el 100 CV lo hay sin microhibridación y, de acceso, está disponible el 1.2 MPi que es atmosférico y es de cuatro cilindros. La gama de motores es completa y ‘eco’.