Toyota sorprende con el consumo del bZ4X, su primer coche eléctrico

toyota bz4x portada

El Toyota bZ4X es el primer coche eléctrico de la marca nipona, y aunque todavía no está disponible en el mercado, este mismo verano estarán disponibles las primeras unidades. Todavía no se sabe cuál será su precio, pero sí que estará disponible en dos configuraciones distintas. Una de ellas con un único motor, con tracción delantera y con 204 CV; la otra, sin embargo, cuenta con tracción a las cuatro ruedas y dos motores, que sirven en conjunto 218 CV.

Aunque el Toyota bZ4X se va a comercializar en dos versiones distintas, y diferenciadas por lo que comentábamos anteriormente, las dos van a contar con la misma batería de 71,4 kWh de capacidad y con un sistema de refrigeración líquida. Y lo cierto es que por el hecho de tratarse del primer coche eléctrico de la marca habría cabido esperar que sus cifras no fueran las mejores, sobre todo en lo relativo a eficiencia y, por tanto, en cuanto a consumo y autonomía. Pero los datos de homologación, y según el ciclo WLTP, han sido una grata sorpresa. Evidentemente, aunque sea el primer coche eléctrico de la marca, lo cierto es que Toyota es el fabricante más experimentado en híbridos, y este ha sido un punto clave para conseguir las cifras de las que vamos a hablar.

El Toyota bZ4X homologa un ridículo consumo de 14,3 kWh, menor al de cualquier rival directo

De las dos versiones que se comercializarán, la configuración con un motor y tracción delantera ha registrado en el ciclo de homologación WLTP una autonomía de 516 kilómetros. Y esto es gracias a que su consumo es de tan solo 14,3 kWh/100 km, mientras que un Volkswagen ID.4 con la misma potencia registra 17 kWh/100 km, por ejemplo. Y la versión con dos motores y tracción a las cuatro ruedas, que tiene exactamente la misma batería de 71,4 kWh, y alcanza los 218 CV, ha registrado un consumo de 15,8 kWh/100 km. Es algo superior, evidentemente, porque la batería no varía, pero el hecho de contar con dos motores hace que pese más y el consumo también se incremente.

Esta segunda versión, la de mayores prestaciones, registra una autonomía de 470 kilómetros. Algo más escasa, sí, pero que está en la línea de lo que ofrecen sus competidores directos. Aquí el punto clave está en su consumo, porque un Hyundai IONIQ 5 con idéntica potencia hace 16,8 kWh/100 km. Y tanto el modelo de Volkswagen como el de Hyundai son coches eléctricos bastante eficientes, así que sin ninguna duda lo números del Toyota bZ4X son buenos. Ahora bien, a partir de aquí habrá que ver cuáles son los consumos reales del Toyota bZ4X, porque siempre suelen ser superiores a los que se registran en la homologación WLTP.

Y no solo habrá que poner a prueba cuál es su autonomía real, y cuál es el consumo que se puede hacer en un uso real. También habrá tiempo de comprobar cuál es la vida útil de la batería y en qué medida sufre de degradación. Evidentemente, el sistema de refrigeración líquida va a ayudar a que la batería sufra menos. Mientras tanto, Toyota no se ha cortado en asegurar que durante los primeros 240.000 kilómetros la batería de su Toyota bZ4X se degrada menos de un 10%, mientras que se mantiene por debajo del 30% después de recorrer un millón de kilómetros.

Como comentábamos anteriormente, se trata del primer coche eléctrico de Toyota, sí, pero la marca nipona lleva muchos años apostando por modelos híbridos. Y llegaron más tarde que (casi) nadie a las baterías de iones de litio, pero tienen una holgada experiencia. Y, sobre todo, es una marca que siempre ha podido presumir de ofrecer una excelente fiabilidad. Así que ahora que han abordado el segmento de los coches eléctricos, al menos a priori, podemos esperar que sigan exactamente los mismos pasos.