Toyota fue la que primero dio el paso, abandonó los diésel y en su lugar se puso a fabricar coches híbridos. Además, no cualquier tipo de motor híbrido, sino específicamente híbridos sin enchufe con una muy tímida apuesta por los PHEV. A día de hoy tienen también una apuesta menor por el coche eléctrico, con un Toyota bZ4X que se ha quedado muy lejos de cumplir las expectativas de sus clientes, y han sido varias las ocasiones en las que han dado declaraciones polémicas enfrentadas al coche eléctrico. Sin embargo, la marca asegura que van a fabricar ‘enormes cantidades’ de coches eléctricos.
El año pasado Toyota prometió su batería de estado sólido para 2027, pero es que además recientemente han estado hablando también de una nueva batería LFP para 2026 que dará en torno a los 600 km de autonomía y con un coste de producción notablemente más bajo que la tecnología actual. Este mismo año hemos tenido noticias también sobre su progreso en torno a los coches eléctricos, porque en mayo aseguraron que están poniéndose al día. Es decir, que en realidad sí es de sobra conocido que, aunque su oferta de modelos es ridícula, sí que están trabajando en nuevos coches eléctricos que próximamente irán llegando al mercado.
Toyota espera vender ‘millones y millones’ de coches eléctricos en el futuro
En una entrevista, Gill A. Prat, científico jefe y presidente del Instituto de Investigación de Toyota, ha revelado que la marca ya tiene previsto vender ‘millones y millones’ de coches eléctricos en el futuro. Ha dado unas declaraciones interesantes asegurando que Toyota está ‘absolutamente dentro del plazo previsto para poder construir enormes cantidades de coches eléctricos cada año, a largo plazo’. Cuentan con que serán capaces de alcanzar una producción de más de 3 millones hasta el año 2030, que es cuando se espera que en Europa se alcance una cuota de mercado de al menos el 50% en Europa.
Ahora mismo, Toyota trabaja en los costes, para lograr que sus coches eléctricos sean más baratos. La compañía ha señalado que ‘lo más importante en lo que se está trabajando son los costes, que ahora mismo siguen siendo demasiado altos’. Y el directivo ha matizado que ‘se podría empezar ahora mismo, pero los costes de producción siguen siendo todavía demasiado altos’. Así que, efectivamente, se confirma una vez más que la marca japonesa sí tiene interés en los coches eléctricos y, por supuesto, lucharán por seguir siendo quienes más vehículos vendan. Pero con una estrategia multi energía y, sobre todo, esperando al momento que corresponda.
En esta estrategia multi energía, apenas acaban de aumentar su colaboración con BMW por el hidrógeno, y con anterioridad dieron a conocer un acuerdo con Mazda y Subaru por el que desarrollarán nuevos motores térmicos que se pueden alimentar con combustibles fósiles, pero también con hidrógeno o efuels para alcanzar la ansiada neutralidad en carbono. También es verdad que con la dimensión que tiene Toyota a nivel global, es una compañía que se puede permitir invertir en todas las tecnologías posibles para estar preparados para cualquier cambio de rumbo que pueda dar nuestro mercado y otros tantos en los que mantienen sus operaciones.
El primer eléctrico con batería de estado sólido lo lanzarán a través de Lexus, como ya pudimos saber, y prevén que tan solo haya disponibles 10.000 unidades hasta el año 2030. Pero ya es una clara demostración de que quieren plantearse como un referente tecnológico también cuando empiecen a intensificar su apuesta por los coches eléctricos. De momento el tiempo está dándole la razón a la marca japonesa, porque incluso BYD apostará por los híbridos en una Europa en la que habían aterrizado solo con eléctricos puros, y en la que estamos viendo cómo la adopción de eléctricos a batería está ralentizándose.