El Grupo PSA ha sido uno de los mayores impulsores de WLTP, el nuevo ciclo de homologación. Así que no es extraño que los franceses hayan sido de los primeros en adaptar su gama al completo. Esto incluye los turismos de Peugeot, Citroën, DS y Opel. Además, también están seriamente comprometidos con el cumpliendo de la Euro 6d-TEMP, que entrará en vigor en septiembre de 2019.
La llegada de WLTP ha supuesto un rompecabezas para diferentes fabricantes. Han desaparecido modelos de forma temporal –algunos- o de manera permanente –otros tantos- porque el test de homologación es más riguroso, y los resultados relativos al consumo de combustible o las emisiones contaminantes son más fieles a la realidad. Esto haría, a muchos modelos –no adaptados- tener que pagar impuesto de matriculación y aplicar un sobrecoste que repercute al cliente.
El Grupo PSA ya ha adaptado toda su gama de turismos a WLTP
El Grupo PSA, con sus diferentes marcas, tal y como avanzábamos lleva mucho tiempo comprometido con ofrecer a los clientes valores más fieles relativos al consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Así que, con respecto a la homologación WLTP, también han cumplido anticipándose al resto de marcas, y anuncian ahora que toda su gama de turismos está adaptada a la nueva norma.
Esto es, en gran medida, gracias a que PSA ha desarrollado nuevas tecnologías enfocadas a adelantarse a la nueva reglamentación. Cuentan con SCR –Selective Catalytic Reduction- y el sistema GPF –Gasoline Particle Filter-. Es decir, nuevas tecnologías aplicadas a motores diésel y gasolinas, tales como el filtro de partículas, que ayudan a reducir las emisiones contaminantes de manera considerable.
El grupo francés de fabricantes de automóviles, que incluye a DS, Peugeot, Citroën y Opel, no es el único que ha aplicado novedades tecnológicas, y mecánicas, a sus motores más modernos para reducir estas emisiones. No obstante, el Grupo PSA ha llegado a tiempo para adaptar toda su gama de turismos a la nueva norma.