Ya estamos viviendo una completa transformación de la movilidad en todo el mundo. En lo que respecta a Europa, estamos a solo unos años de que solo se vendan coches eléctricos. Y a día de hoy España es un pilar relevante para el mercado europeo en esta industria del automóvil. Ahora bien ¿estamos preparados para el coche eléctrico? La realidad es que hasta hace poco tiempo no, pero ahora empieza a parecer que sí. No solo por la mina de Litio en camino, que será la más grande de Europa, sino porque en España habrá también cuatro fábricas de baterías para coches eléctricos.
España tiene la oportunidad de reinventarse dentro del sector del automóvil y seguir siendo una pieza clave en el puzzle industrial europeo. Y como avanzábamos, todo apunta a que, efectivamente, se están tomando las medidas necesarias para que así sea. En lo que respecta a la extracción de Litio, como veíamos solo unos días atrás está proyectada ya la mayor mina de Litio europea en suelo español. Pero además parece que el ‘segundo yacimiento’, que parecía imposible que llegase a explotarse, finalmente se está estudiando para acabar aprobando el proyecto de extracción de Litio. Pero ¿qué hay de las baterías? Hace algún tiempo que en España se ensamblan baterías, pero la clave está en fabricar las celdas que las componen.
España tendrá cuatro fábricas de baterías para coches eléctricos en los próximos años
Gracias al mapa mundial de gigafactorías, de CIC energiGUNE, podemos ver que en España está planteado ya el despliegue de cuatro fábricas de baterías. Una de ellas en Sagunto, Valencia, que corresponde al Grupo Volkswagen y es un proyecto de 24 GWh de producción mundial. La segunda en Barcelona, también de Volkswagen y SEAT, y con un proyecto de 40 GWh de producción anual. Esta segunda es la que, al menos según lo previsto en estos momentos, será la mayor fábrica de baterías para coches eléctricos en toda España. No obstante, también será clave el ritmo al que cada una de estas gigafactorías pueda alcanzar su volumen de producción máximo.
En función de la velocidad a la que consigan llegar a su producción máxima, por una sencilla cuestión de disponibilidad, podrán adelantarse a sus competidores en conseguir acuerdos con socios comerciales no solo en España, sino también en el resto de Europa. Y sin duda, Barcelona es un punto estratégico para todo el mercado europeo. También hay que tener en cuenta, eso sí, que siendo una fábrica de Volkswagen y SEAT, lo más probable es que tengan de antemano un suministro propio ya cerrado que, aunque limite las relaciones con terceros, garantizará la viabilidad del proyecto inicial.
La tercera fábrica de baterías en España es un proyecto de Phi4Tech, con una producción anual prevista de 10 GWh, y ubicada en Badajoz. Y esta tercera fábrica de baterías tiene previsto un volumen de producción anual más bajo, sí. Y una ubicación peor en el plano estratégico industrial. Sin embargo, en Extremadura es precisamente donde están previstas las dos minas de Litio. Así que, en contra de lo que podría parecer por otros criterios, esta es posiblemente la mejor ubicación posible para una fábrica de baterías para coches eléctricos.
Y la última es la de Basquevolt, que quiere ir directamente a las baterías de estado sólido, tendría sus instalaciones ubicadas en Vitoria – Gasteiz y con una capacidad de producción de 10 GWh al año. Aunque quieran enfocarse a la producción de baterías de estado sólido, en ningún momento se ha descartado que puedan fabricarse otro tipo de baterías como las que se están usando en la actualidad en coches eléctricos.