Basquevolt es un proyecto en el que están implicados el gobierno vasco, Iberdrola, Enagás, CIE Automotive, EIT Innoenergy, CIC energiGUNE y otras muchas empresas. Y que tiene el foco puesto en desarrollar y fabricar baterías de estado sólido para coches eléctricos, y otras aplicaciones, en España a partir de 2025. La intención es que se convierta en una gigafactoría de referencia en Europa y alcanzar una producción de baterías de 10 GWh al año en 2027.
España tiene ahora mismo una participación ridícula en la industria de la producción de baterías para coches eléctricos, pero va prácticamente a la par con toda Europa. China domina este mercado con holgura, pero todo apunta a que las cosas están a punto de cambiar. ¿Por qué? Porque, mientras el Grupo Volkswagen ha conseguido ya lo necesario para instalar su gigafactoría en Sagunto, a finales de este mismo año podría arrancar en España la mina de Litio más grande de Europa. Esto implicaría que tendríamos ya las primeras instalaciones de extracción de Litio, y las primera gran fábrica de baterías a nivel nacional. Pero aún hay más por delante.
Una fábrica de baterías de estado sólido en España, el proyecto de Basquevolt para 2025
Mientras que la mina de Las Navas tiene previsto empezar a entregar el litio procesado a partir del año 2025, será en el año 2026 cuando la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto empiece a producir baterías de iones de litio convencionales. Y en todo este contexto, el proyecto Basquevolt quiere disponer de una línea de producción piloto en el año 2025. De ella tienen proyectado sacar las primeras celdas para baterías de electrolito sólido. Sin embargo, no sería hasta el año 2027 cuando lograrían llegar a una capacidad máxima de 10 GWh.
Tanto la fábrica de baterías de Sagunto, del Grupo Volkswagen, como la fábrica de baterías de electrolito sólido de Basquevolt se podrían nutrir del Litio local extraído por la mina de Las Navas. De momento lo único que no está en el aire es la fábrica de baterías del Grupo Volkswagen. La mina de Las Navas recibirá la aprobación a finales de este año –o no, aún no lo sabemos a ciencia cierta- y el proyecto de Basquevolt tiene también algunos flecos pendientes por delante. Pero cuentan con una inversión de más de 700 millones de euros para poder llevar a cabo el proyecto.
De parte de Basquevolt, el proyecto previsto, de su fábrica de baterías de estado sólido, implicaría la creación de 800 puestos de trabajo de forma directa y otros muchos más de forma indirecta. Es de sobra conocido que las baterías de iones de litio actuales, de electrolito líquido, están llegando a su punto de madurez completo. La industria del automóvil ya tiene prevista la transición a las baterías de electrolito sólido y coincide en fechas, y de forma perfecta, con el plan que tiene previsto Basquevolt.
Como ya sabemos, las baterías de electrolito sólido tienen una densidad energética muy superior a la que puede alcanzar una batería de iones de litio convencional. También ofrecen tiempos de recarga mucho más breves, una seguridad muy superior frente al riesgo de incendio, y otros, y requieren de menos suministros que escasean. Son, sin ningún tipo de duda, las baterías del futuro no solo para coches eléctricos sino también para otros ámbitos y sectores.