Un nuevo escándalo sacude a los fabricantes de coches alemanes. La Comisión Europea y el Bundeskartellamt (el organismo alemán responsable de la regulación de la competencia y de los derechos del consumidor) han abierto una nueva investigación. Los dos organismos han recibido una serie de informes en los que se apunta a un establecimiento de un cártel entre fabricantes.
Un cártel es, para quien no lo sepa, un “convenio o asociación entre empresas comerciales de producción similar para evitar la competencia y controlar la producción, la venta y los precios de determinadas mercancías”. Lo que viene siendo un acuerdo para controlar el mercado ilegalmente, hablando en plata. Esta vez, las marcas investigadas son Audi, BMW, Mercedes-Benz, Porsche y Volkswagen. Aparentemente tiene relación con los componentes usados en los coches y la reducción de emisiones de los motores diésel.
Audi, BMW, Mercedes-Benz, Porsche y Volkswagen podrían enfrentarse a fuertes sanciones de la Comisión Europea
El cártel de Audi, BMW, Mercedes-Benz, Porsche y Volkswagen, según el diario alemán Der Spiegel, tiene que ver con el proceso de decisión de componentes en los vehículos. Parece ser que habría habido reuniones de técnicos de la industria para discutir el desarrollo de los vehículos y diversos componentes. Esto habría llevado a un pacto de precios velado, cosa que es ilegal y por eso ha intervenido la Comisión Europea. Los acuerdos incluirían decisiones sobre sistemas de frenos, motores y emisiones, embragues y transmisiones.
Sin embargo, no estamos ante un nuevo escándalo medioambiental, sino a un fraude contra la libertad del mercado y la libre competencia. Todo aprovechando las consecuencias del escándalo diésel.
De confirmarse la investigación, las sanciones estarían aseguradas. La Comisión Europea plantea sanciones para los cárteles que podrían alcanzar hasta el 10% de las facturaciones anuales de las empresas implicadas. Las consecuencias de dicha sanción podrían ser muy duras para los fabricantes.
Aun así, Der Spiegel apunta a que Volkswagen ha proporcionado a la Comisión Europea información acerca de algunas prácticas ilegales que han realizado en los últimos años. Esto estaría orientado a una posible reducción de sanciones o incluso salir exonerados de cargos.