Antes de que el barato MG 4 llegase al mercado, el Dacia Spring ya estaba ahí como referente entre los coches eléctricos baratos. Sin embargo, el modelo rumano no deja de ser un utilitario muy pequeño, con unas calidades justas y un equipamiento básico y que, sobre todo, tiene una parte eléctrica muy limitada. No, no se puede valorar como un rival ni muchísimo menos, aunque cuesta unos atractivos 13.000 euros como mínimo. Sin embargo, por fin le ha llegado al MG 4 un digno rival que destaca porque no es chino y, sin embargo, es aún más barato. Efectivamente, viene de Francia y cuenta con todo lo necesario para convertirse en un ‘top ventas’.
El modelo del que estamos hablando no es otro que el Citroën ë-C3, que se ha presentado hace apenas unos días. Y su mayor baza es, efectivamente, un precio de 16.800 euros como punto de partida contando con la máxima ayuda del Plan MOVES III. Pero es que con las mismas condiciones, ahora mismo el MG 4 cuesta 21.480 euros. Porque sí, es verdad que se puede conseguir desde 19.480 euros, pero eso ya sería sumándole el correspondiente descuento por financiar con la marca. Así que estamos hablando de que cuesta casi 5.000 euros menos. Y ahora veremos si tiene lo necesario para batirle, o no, en cuanto a prestaciones.
El Citroën ë-C3 pone al MG 4 en peligro, cuesta casi 5.000 euros menos con buena potencia, buena autonomía y sin la etiqueta ‘Made in China’
Hay que ser justos y reconocer que a nivel de equipamiento, aunque el Citroën ë-C3 viene con un paquete muy completo, no existe modelo que pueda hacer frente al MG 4 porque viene ‘con todo’ de fábrica, prácticamente. Ahora bien, los franceses han sido muy inteligentes porque han recortado costes en multimedia, por ejemplo, optando por hacer una versión de acceso a la gama que usa el propio smartphone como sistema multimedia. Y es una buena opción, porque a fin de cuentas es una tecnología que está siempre actualizada y funciona francamente mejor que cualquier sistema multimedia de automóvil.
El Citroën ë-C3 mide 4,01 metros de largo y el MG 4 es más grande, con sus 4,28 metros de largo. Aún así, el modelo francés es una buena alternativa que, por otro lado, ofrece unos dignos 310 litros de capacidad de maletero frente a los destacables 363 litros del MG 4. A nivel de habitabilidad interior, el MG 4 va a salir siempre ganando por la sencilla razón de que es un modelo de segmento C y, sin embargo, el Citroën ë-C3 encaja un escalón por debajo en este sentido.
Y llegamos a la parte importante. Ya hemos visto antes que el Citroën ë-C3 es bastante más barato, pero eso no quiere decir que sea una mala opción. A fin de cuentas tiene un motor eléctrico de 112 CV que es más que suficiente y usa una batería de 44 kWh de capacidad de almacenamiento energético con la que, por cierto, registra 320 km de autonomía bajo el ciclo WLTP. El MG 4 más barato tiene 170 CV y una batería de 51 kWh con la que alcanza hasta los 350 km. Sí, el MG 4 es superior en prestaciones, pero el Citroën ë-C3 tiene lo suficiente como para hacer exactamente lo mismo.
Y uno de los aspectos más destacables del Citroën ë-C3 es que es compatible con sistemas de carga rápida de 100 kW de potencia en corriente continua. Esto es lo que hace que no solo pueda permitirse viajar por sus 320 km de autonomía sino, sobre todo, porque puede recuperar del 20% al 80% de su capacidad en tan solo 26 minutos. En esto, por cierto, supera al BYD Dolphin, que también es una de las grandes alternativas disponibles en el mercado frente al barato MG 4. Pero es que algo pasa con la carga de BYD, que sus coches son mucho más lentos que las alternativas.