El Ford Fiesta va a volver, pero será un eléctrico barato y nos hará esperar hasta 2026

ford puma 2025

Ford, hace apenas unos días, dejó claro que necesitan coches más pequeños para ser competitivos en la electrificación de su gama. Uno de los grandes problemas es el altísimo precio de las baterías para este tipo de vehículos, que dificulta aún más las cosas cuando el vehículo es más grande. Bueno, pues después de haber lanzado el Ford Capri 2025, que usa la misma tecnología que el Explorer eléctrico, Ford ha anunciado que en 2026 se lanzará el nuevo Ford Fiesta totalmente eléctrico.

Ford ha estado perdiendo 100.000 dólares por eléctrico vendido, y su fuerte apuesta por la electrificación no ha salido hasta el momento tan bien como quizá habían pronosticado. De hecho, recientemente supimos que retrasarán sus planes y mantendrán los gasolina en cartera. Eso sí, siguen adelante con su apuesta, de un modo u otro, y sobre todo concentrándose en eléctricos más baratos. Tanto a nivel de producción, con su nueva arquitectura ‘skunworks’como también a nivel de precios de venta a los clientes. De hecho, en abril multiplicaron sus ventas bajando solo un poco los precios del Mustang Mach-e.

Una nueva plataforma barata, y el Ford Fiesta eléctrico para conquistar el mercado en 2026

Por fin, Ford va a lanzar coches eléctricos baratos enfocados específicamente para el mercado europeo, o al menos bastante más baratos que el Mustang Mach-e, el Explorer eléctrico y el más reciente Ford Capri. Esta nueva plataforma está desarrollándose bajo la dirección de un ex ingeniero de Tesla, y se espera que sea la que sustente al sucesor del Fiesta, el Focus y el nuevo Puma eléctrico. Pero es que además abrirá las puertas al posible desarrollo de nuevos coches más baratos, que es lo que han asegurado que buscan lanzar próximamente.

El Ford Puma eléctrico sobre la generación actual llegará a finales de este año, y lo que se plantea con esta arquitectura es su próxima generación. Además de este, el sucesor del Ford Fiesta, ya con un sistema motriz totalmente eléctrico. Y seguro que llegarán otros modelos, porque solo así será más fácil que puedan rentabilizar el desarrollo que supone una plataforma propia y desarrollada desde cero. De momento, desde la compañía han señalado que el primero de estos modelos, sobre la nueva arquitectura, llegará entre finales de 2026 y principios de 2027.

A comienzos de este año fue cuando primero se habló de esta plataforma de forma oficial. Entonces el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, señaló que todos sus equipos de vehículos eléctricos están ‘despiadadamente enfocados en el coste y la eficiencia de los productos, porque la competencia final serán los baratos Tesla y también los fabricantes chinosEs uno de los motivos por los que, además, se usarán baterías LFP de bajo coste como ha hecho BYD y como están haciendo cada vez más fabricantes.

Ford está buscando una transformación completa de la marca. Por un lado, apostando de lleno por los coches totalmente eléctricos, alejados por completo de lo que han estado haciendo históricamente. Y por otro lado, como hemos sabido en los últimos días, y se confirma ahora, también persiguen ser una marca más económica de lo que han venido siendo. Y la forma de conseguirlo, además de con una nueva ingeniería que sustente a sus próximos lanzamientos, es apostando por coches eléctricos más pequeños. Es decir, que el cambio que están buscando en la marca, y sobre el que ya tienen bastante avanzado, es completo.