BMW ha anunciado que lanzará un coche de hidrógeno en 2028, usando la tecnología de pila de combustible, siguiendo un esquema que ya hemos visto en el Toyota Mirai y en el Hyundai Nexo. Para ello, como avanzamos, han llegado a un acuerdo con Toyota. Y no deja de ser curioso porque la situación de los coches de hidrógeno no es buena, tan solo existen dos modelos disponibles a la venta en España y el mapa de hidrogeneras demuestra que es inviable apostar por esta tecnología.
BMW también se lanza al hidrógeno
La compañía bávara ha confirmado de forma oficial la ampliación de su colaboración con Toyota. Ya tenían un acuerdo, pero han aumentado la extensión del mismo, y gracias a esta relación tendrán capacidad para lanzar en 2028 un coche de hidrógeno al mercado. No hay que olvidar que ya habían enseñado un prototipo en forma de BMW iX5 Hydrogen, pero es un modelo que nunca se había llegado a poner a la venta. Ahora sí pondrán la tecnología en el mercado, aunque con una apuesta algo tímida.
Mientras que Toyota tiene en el Mirai un modelo exclusivamente disponible con esta tecnología, de pila de combustible, BMW aprovechará un producto ya existente. Es decir, que no van a tener un modelo específico con esta mecánica basada en hidrógeno, sino que sencillamente adaptarán uno de sus modelos, que probablemente será uno de sus eléctricos de nueva generación. A fin de cuentas, un coche de pila de combustible comparte tecnología, aunque no toda, con un coche eléctrico de batería.
No será un Toyota rediseñado
Todavía quedan cuatro años para que este producto se lance al mercado, y de momento BMW no ha querido avanzar detalles claros respecto al proyecto. Lo que sí han hecho es comprometerse a vender un producto original que se mantenga totalmente fiel a su marca. Es decir, que no será un Toyota rediseñado, aunque sí que vaya a utilizar su tecnología. En el prototipo del que te hablaba anteriormente, el BMW iX5 Hydrogen, la marca bávara ya ha estado utilizando la tecnología de Toyota, y efectivamente es un coche totalmente original.
Este primer coche de hidrógeno de la marca se basará en la plataforma CLAR, que ya da vida a modelos con motores gasolina, diésel y versiones híbridas enchufables. Es curioso, porque BMW está a punto de estrenar su nueva arquitectura Neue Klasse, con la que según la información disponible también tienen en mente la tecnología de pila de combustible. Es decir, que esta plataforma de nueva generación ideada para coches eléctricos también será compatible con configuraciones de pila de combustible.
Pero BMW quiere hacer ese primer esfuerzo en el campo del hidrógeno aprovechando su plataforma CLAR, por motivos que no sabemos. Y lo que sí que está claro es que, como te decía antes, la infraestructura de reabastecimiento que existe hace inviable que este tipo de coches se puedan vender y utilizar en muchos mercados como España. Respecto a esto, de hecho, en BMW han sido claros al indicar que su modelo de pila de combustible no se venderá en todos los mercados. Mucho tendría que cambiar la situación para que España fuera uno de los mercados seleccionados.
La tecnología de pila de combustible, por cierto, usa una batería idéntica a la de un coche eléctrico y se impulsa con motores eléctricos también. La diferencia radica en que obtiene la energía eléctrica del hidrógeno, y no de un enchufe. ¿El problema? Que no hay donde conseguir hidrógeno, que son bastante más caros por su complejidad técnica, y que también son más pesados. Tienen su punto interesante, pero a día de hoy no parecen el futuro a una escala relevante.