Adiós a GWM, otra marca china que no sobrevive al mercado europeo

gwm wey 03

Estamos viviendo –desde hace tiempo ya- una auténtica oleada de marcas chinas que están buscándose un hueco en el mercado europeo después de haberlo hecho mejor o peor allí, en China, que es su mercado de origen. Este mismo mes vivimos la ‘muerte’ de la marca Aiways, que curiosamente ha fracasado en China y se centrará en Europa. Y ahora es GWM, Great Wall Motors, la que también se retira del mercado. Pero en este caso se va de Europa y se centrará en su mercado de origen, y no es la primera que ha tenido que tirar la toalla en el Viejo Continente.

Viendo el extraordinario rendimiento de MG en Europa, parece que cualquier marca china pueda llegar a nuestro mercado y conquistarlo con relativa facilidad. Pero lo cierto es que no es así. Entre otras cosas, porque el nivel de exigencia del cliente europeo y, en definitiva, los estándares en este mercado, están muy por encima de lo que se pide en China. Aún así, es verdad que GWM fue de las primeras en aterrizar en Europa y por plazos ha tenido, digamos una mayor oportunidad que las que han llegado después. No ha sido suficiente y, como te digo, la marca ha empezado a ‘recoger cable’ para centrarse en su país de origen.

No venden suficiente, así que GWM se retira del mercado europeo y nos quedaremos sin el Ora Funky Cat

Durante el año pasado, en verano, ya se supo de una importante reorganización de la marca, que cambió su denominación y también estrenó dos modelos híbridos enchufables. Ahora, como informan desde medios alemanes, han decidido cerrar su sede en Múnich y ejecutar el despido de más de cien empleados. Una retirada en toda regla que no tiene que ver con la inminente subida de aranceles que se dará en Europa, sino con el bajo rendimiento que han conseguido en el mercado europeo.

Durante el año pasado GWM vendió unas 6.300 unidades. Pero es que en lo que va de este año llevan apenas 1.400 ventas hasta abril. Y esto, con presencia en cuatro países europeos. Evidentemente, las ventas que están consiguiendo son insuficientes para mantener una estructura tan grande como mantenían en Europa. Y quizá en un futuro vuelvan a plantearse la comercialización de sus vehículos aquí, pero por el momento han tomado la determinación de abandonar el mercado europeo y centrarse, de nuevo, en su mercado de origen.

Aunque estamos constantemente recibiendo noticias de nuevas marcas chinas que quieren atacar el mercado español, no todas son iguales. Hace poco ha llegado Arcfox, que forma parte del grupo BAIC. Y dentro de poco se estará lanzando Neta, que tiene productos realmente interesantes y a precios rompedores. Pero es que detrás de MG, que se ha convertido en un referente de éxito en Europa, se esconde el Grupo SAIC. Es decir, que no es que la marca tenga potencia por sí sola, sino que es un gigante de la automoción con un músculo financiero que no cualquier marca china tiene. Igual que BYD, que es independiente, pero es el mayor fabricante mundial de vehículos enchufables, y el segundo mayor fabricante mundial de baterías para coches eléctricos.

Durante los próximos meses vamos a seguir viendo marcas chinas que llegan a Europa, pero seguro que también vamos a empezar a ver otras tantas que lo abandonan. Parece que estamos entrando en una etapa de consolidación. Sobre todo porque se van a aplicar nuevos aranceles frente a los vehículos fabricados en China, y quienes hayan tomado posiciones abriendo fábricas aquí, como es el caso de BYD en Hungría, serán los que puedan seguir siendo competitivos dentro del Viejo Continente.