Se trata del SUV más pequeño de la marca y, al mismo tiempo, también del SUV más barato de Volkswagen. Acaba de recibir una actualización en forma de restyling y se comercializará como Volkswagen T-Cross 2024. Y aunque se trata solo de una actualización, y no de una nueva generación, la marca ha aprovechado la ocasión no solo para revisar su diseño y darle un aspecto más moderno, sino también para darle un mayor equipamiento incluido de serie y sobre todo para ponerle más tecnología de la que ofrecía hasta ahora. No olvidemos que el Volkswagen T-Cross 2024, de nuevo, es un coche fabricado en España.
En lo que respecta al nuevo diseño del Volkswagen T-Cross 2024, los cambios no son exagerados pero sí perfectamente notables. Empezando por los nuevos faros Matrix LED IQ.Light que, como desvela su nombre, cuentan con tecnología LED matricial. Estas nuevas ópticas se combinan además con un nuevo paragolpes con un aspecto más musculoso y elegante. También en la parte trasera se ha actualizado el paragolpes, y aunque la iluminación con tecnología LED mantiene las mismas formas, ha renovado su diseño de iluminación en el Volkswagen T-Cross 2024. Estos cambios afectan además a sus medidas, que ahora alcanzan hasta los 4,13 metros de largo con un aumento de 27 mm con respecto a la versión anterior del modelo.
Estas son las novedades del Volkswagen T-Cross 2024, importantes cambios en el SUV más barato de la marca
Además de los cambios anteriores, el Volkswagen T-Cross 2024 estrena tres nuevos colores de carrocería que se denominan Grape Yellow, Clear Blue Metallic y Kings Red Metallic. Y entrando en el habitáculo, ahora cuenta de serie con un cuadro de instrumentos digital de 8 pulgadas en las versiones básicas y nada menos que 10 pulgadas en acabados superiores. Una pantalla que se combina con el ‘display’ de 8 ó 9,2 pulgadas correspondiente al sistema multimedia que, por supuesto, es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
En el Volkswagen T-Cross 2024 la marca alemana ha acertado de lleno manteniendo los controles físicos para el sistema de climatización y dándole, además, un rediseño al interior. Se han introducido nuevos materiales de mejor aspecto y calidad, y nuevas tapicerías. Y se ha trabajado en una sustancial mejora de los sistemas de asistencia a la conducción completando su amplio paquete con cosas como el sistema Travel Assist, que es un sistema de control de crucero inteligente que acomoda la velocidad al tráfico y la velocidad máxima de la vía tanto en aceleración como en frenada.
En cuanto a la gama de motores y mecánicas del Volkswagen T-Cross 2024, esta nueva iteración del modelo se va a vender solo con motores gasolina. La mala noticia es que no hay versiones con tecnología mild hybrid en su nueva gama, así que no va a poder disponer de la etiqueta ECO de la DGT. No obstante, esto es algo muy habitual dentro de su segmento, y es algo que le ocurre a la mayoría de sus rivales directos. Así que habrá que conformarse con los motores 1.0 TSI y 1.5 TSI disponibles desde 95 CV como mínimo y hasta los 150 CV como máximo, tanto con transmisiones manuales como con cambio automático DSG de doble embrague.
Los precios del Volkswagen T-Cross 2024, que no se han revelado aún de forma oficial, deberían partir desde los 25.000 euros, aproximadamente, para las versiones de acceso a la gama. El nuevo modelo arrancará sus entregas a partir el primer trimestre de 2024, según ha revelado la marca de forma oficial. Y con esto, el modelo se pone al día para destacar frente al Volkswagen Taigo y el Volkswagen T-Roc de la misma familia, y por supuesto para tratar de sacar la cabeza frente a rivales como el SEAT Arona.