Ayer se presentaba el borrador del nuevo protocolo de actuación para episodios de alta contaminación en la ciudad de Madrid. Respecto al que se está usando en la actualidad, se endurecen las restricciones de tráfico en los diferentes episodios al mismo tiempo que ya no sólo se tendrá en cuenta la zona interior de la M30 sino también las zonas exteriores. De igual forma, las motos anteriores a 2003 tampoco podrán circular cuando se limiten los accesos.
De momento y como decíamos, se trata de únicamente un borrador pero la previsión es que entre en vigor una vez finalizado el verano. Gracias a la clasificación de emisiones realizada por la DGT, el Área de Medio Ambiente de la capital ha elaborado restricciones en función de la etiqueta y no por matrícula como se viene realizando hasta ahora, e incluye tanto a vehículos de dos como de cuatro ruedas.
Otro cambio importante se encuentra en que con el nuevo borrador, además de la activación de los niveles de preaviso y aviso cuando dos estaciones de la misma zona superen un umbral marcado, se hará también cuando tres estaciones de medición de cualquier zona incluyendo las exteriores a la M-30, superen también las mediciones máximas.
Estos son los nuevos escenarios previstos

En un primer lugar se activaría el nivel de preaviso cuando dos estaciones de la misma zona superen los 180 µgr/m3 de NO2 durante dos horas consecutivas o que tres estaciones superen el umbral durante tres horas seguidas. Para el nivel de aviso, que dos estaciones superen los 200 µgr/m3 durante dos horas consecutivas o que tres de cualquier zona lo hagan durante tres horas seguidas.
Una vez que han saltado las alarmas, se contemplarán cinco escenarios posibles:
- Escenario 1: Se activa con un día de preaviso. Limita la velocidad a 70 km/h y se recomienda el uso del transporte público.
- Escenario 2: Se activa con 2 días de “preaviso” o uno de “aviso”. Además de la limitación de velocidad, se prohíbe estacionar en la zona SER. Sólo pueden aparcar los vehículos CERO y, como novedad, los ECO. Se prohíbe circular a los vehículos sin etiqueta ambiental de la DGT, incluidas las motocicletas, en la almendra central y en la M-30.
- Escenario 3: Se activa con tres días de “preaviso” o dos de “aviso”. A las medidas del escenario 1 y 2 se suma que la prohibición de circular a los vehículos sin distintivo ambiental, incluidas las motocicletas, se extiende a toda la ciudad.
- Escenario 4: Se activa con cuatro días consecutivos de “aviso”. A todas las medidas anteriores de prohibición de aparcar y limitación de velocidad se añade que en la M-30 y su interior los vehículos con etiqueta B tampoco podrán circular.
- Escenario 5: Prohibición de circular a los vehículos sin etiqueta y etiquetas B y C.
Las multas para aquellos que circulen sin el etiquetado ambiental correspondiente serán de 90 euros, aunque quedará en 45 euros si el infractor se acoge al pronto pago.