Volkswagen se alía con Rivian, 5.000 millones para hacer coches eléctricos

Esta semana, Volkswagen ha anunciado una asociación con Rivian Automotive que conllevará una inversión de 5.000 millones de dólares para la formación de una ‘joint venture’Rivian es un fabricante estadounidense especializado en los coches eléctricos, y el objetivo conjunto está puesto en ‘tomar la delantera en el mercado’. Hace poco menos de un año, Volkswagen se unió a XPeng también con la intención de prosperar en el mercado de los coches eléctricos.

En el comunicado oficial, Volkswagen ha explicado que llevará a cabo una inversión inmediata de 1.000 millones de dólares junto a Rivian, y que a lo largo del tiempo –sin dar más detalles precisos- se sumará una inversión de 4.000 millones de dólares. También las dos compañías han anunciado que esta nueva empresa conjunta estará controlada por ambas partes al 50%. La nueva ‘joint venture’ entre ambas empresas se enfocará en los coches eléctricos propulsados por ‘baterías de próxima generación’ y usando ‘software de vanguardia’. Recordemos que en enero ya tuvimos información sobre la batería de estado sólido de Volkswagen y su amplia vida útil.

Volkswagen sigue impulsando sus coches eléctricos y buscando reducir costes para ser más competitivos

Además de aquel acuerdo con XPeng, y este nuevo acuerdo con Rivian, es de sobra conocido que Volkswagen está trabajando duramente en el ámbito de las baterías para coches eléctricos. Y además de mantener en desarrollo –con terceros- su futura batería de estado sólido, también trabajan en sus batería de sodio que es la que podría utilizarse en los nuevos eléctricos de 20.000€ que pretenden lanzar en el año 2027. Y en realidad, no son los únicos que están pisando el acelerador en la intención de reducir los costes.

Respecto a este acuerdo con Rivian, Oliver Blume, el director general de Volkswagen, ha expresado en el comunicado oficial que ‘a través de esta cooperación se brindarán las mejores soluciones más rápido y a menor coste’. Y ha hecho hincapié, en este mismo comunicado, en que Volkswagen está ‘fortaleciendo su perfil tecnológico y su competitividad’. En paralelo, también Stellantis trabaja en baterías de sodio, y el Grupo Renault a través de Dacia, con el mismo objetivo puesto en reducir los costes de forma significativa y ser más competitivos en el mercado global.

Los planes concretos que tienen proyectados Rivian y Volkswagen con su empresa conjunta no se han detallado. Lo que sí queda claro es que Volkswagen, una compañía europea, está buscando estrechar lazos a nivel global con algunas de las compañías líderes. En el mercado chino con XPeng, como ha hecho Stellantis con Leapmotor, y ahora en los Estados Unidos de la mano de Rivian. Que, por cierto, tiene allí un papel protagonista y además unas importantes expectativas de crecimiento con el lanzamiento inminente de nuevos modelos más baratos.

En el mes de marzo pudimos conocer el nuevo Rivian R2, que llegará a Europa como primera apuesta de la marca americana por el mercado europeo. Y en el mismo mes se reveló también el Rivian R3, que será un modelo más económico dentro de su gama. Tampoco se han dado a conocer los planes concretos que tiene Rivian para atacar el mercado del Viejo Continente, pero esta cercanía con Volkswagen como marca, y como grupo automovilístico, podría ayudarles a ello.