Volkswagen acude a los chinos para darle un giro a su situación con el coche eléctrico

xpeng g6 2023

Apenas hace unos días que nos hemos enterado de que, en contra de lo que estaba previsto, Audi se ha aliado con los chinos, antes que con la propia matriz de su grupo automovilístico, para usar una plataforma de terceros en sus próximos coches eléctricos. La prometedora plataforma SSP de Volkswagen se ha retrasado, y parece que a la marca alemana no le ha quedado otro remedio que firmar con la dueña de MG para usar su arquitectura. Pero es que ahora se acaba de producir otro movimiento clave, esta vez de la propia Volkswagen, que ha cerrado un acuerdo millonario con otro gigante asiático.

Esta vez lo que ha ocurrido es que Volkswagen ha comprado una parte de Xpeng Motors. Un fabricante de coches eléctricos del que poco conocemos todavía en España, pero que en realidad tiene una importante participación en el mercado chino y que, sobre todo, está dando signos de un gran crecimiento a lo largo de los últimos meses. Entre otras cosas, Xpeng tiene una estrecha relación con el mayor fabricante de baterías del mundo que, como ya sabrás, es CATL. Y que, por cierto, es al mismo tiempo el principal rival de BYD, que supone una enorme amenaza tanto para Volkswagen como también para Toyota. El caso es que finalmente Volkswagen se ha aliado con Xpeng Motors llevando a cabo un desembolso de 700 millones de dólares, según un comunicado oficial de la marca.

Volkswagen se gasta 700 millones de dólares en Xpeng, su nuevo aliado para fabricar coches eléctricos

En esta primera fase, y después de que Volkswagen haya desembolsado 700 millones de dólares para comprar una pequeña parte de Xpeng Motors, la idea que hay detrás de la alianza es desarrollar de manera conjunta dos coches eléctricos que se comercializarán próximamente bajo la marca de Volkswagen. La idea es enfocarse en el mercado de los coches eléctricos compactos. Y al menos a priori, estos dos productos estarán específicamente enfocados al mercado chino, aunque no se descarta que puedan llegar también al mercado europeo.

Pero a fin de cuentas hay que recordar que China es el principal mercado mundial de automóviles, y el más desarrollado –sobre todo en relación a su volumen- en el ámbito del coche eléctrico. Es un mercado crítico para Volkswagen, en el que cada vez tienen menos protagonismo, y el Volkswagen ID.3 no ha calado bien allí. Ni siquiera con el último movimiento por el cual han arrancado unos descuentos sin precedentes tanto específicamente para el modelo como, en general, para la marca alemana.

Estos dos nuevos coches eléctricos está programado que se empiecen a vender desde el año 2026, y complementando la cartera de coches eléctricos que ya ha construido Volkswagen en torno a su plataforma MEB. Se desconocen el resto de detalles al respecto, pero esta inversión de 700 millones de euros en Xpeng le va a permitir a Volkswagen contar con un asiento en la junta directiva de la marca china. Y uno de los aspectos críticos en esta operación es reforzar la situación de Volkswagen en lo relativo al software de sus vehículos eléctricos a nivel mundial.

Se prevé que el acuerdo entre Volkswagen y Xpeng ayude a la marca alemana a reducir notablemente el desarrollo de sus nuevos coches eléctricos previstos para los próximos años. Y aunque parece que el foco está puesto en el mercado chino, raro sería que esta operación no afecte, aunque sea de una forma no totalmente directa, a las operaciones de la multinacional alemana en el mercado europeo. Además, es algo que también va a beneficiar a Xpeng, que estaba empezando a registrar un estancamiento en las matriculaciones de sus modelos anteriores al Xpeng G6.