Ya sabemos cuánto subirán de precio los coches por culpa de Euro 7

norma euro 7

La norma Euro 7 llegará en julio de 2025, y los fabricantes de automóviles ya han amenazado con que su entrada en vigor supondrá un incremento de costes que, sí o sí, se va a tener que repercutir a los clientes finales en forma de precios más caros para los coches nuevos. Pero ¿cuánto más caros? Pues bien, aunque las marcas de coches no se han mojado, ya conocemos el dato gracias a un estudio de Frontier Economics encargado por ACEA, la asociación europea de fabricantes de automóviles.

Si creías que los precios de los coches nuevos ya estaban altos, ve preparándote porque según adelanta este estudio van a subir todavía más por culpa de la entrada en vigor de la norma Euro 7. El estudio estima, con una gran investigación detrás de sí, que el incremento de costes va a ser de en torno a los 2.000 euros por cada coche. Ahora bien, solo contempla los costes directos de producción, mientras que los equipos e inversiones no quedan recogidos. Es decir, que aunque el coste por coche va a incrementarse en unos 2.000 euros, la subida de precios que va a afectar a los clientes se espera que sea todavía mayor. Y por supuesto, no, no va a afectar a todos los coches por igual, sino que hay una importante diferencia entre los gasolina y diésel.

En 2025, un coche nuevo costará 2.000 euros más que ahora por la entrada en vigor de la norma Euro 7

El estudio en cuestión revela que el incremento de costes directo para la producción de coches, adecuándose a la nueva norma Euro 7, es hasta 10 veces superior que lo estimado por la Comisión Europea. El organismo europeo había estimado un sobrecoste de tan solo 184 euros en el caso de coches con motor gasolina y de tan solo 446 euros para los vehículos con motor diésel. Sin embargo, la ACEA avanza un dato mucho más preocupante, y sobre todo teniendo en cuenta que la situación económica en Europa no es la idónea en estos momentos.

Los datos que revela la ACEA apuntan a un sobrecoste de 1.862 euros en el caso de los coches gasolina, y de nada menos que 2.629 euros para los vehículos con motor diésel. Una enorme diferencia que, por supuesto, va a afectar de una forma realmente notable en los precios de los coches nuevos. Que, como comentábamos, ya llevan tiempo subiendo de precio de forma casi constante a lo largo de los últimos años. Cada vez es más difícil acceder a un vehículo en propiedad, ahora mismo lo más barato que existe ya supera los 12.000 euros.

Sigrid de Vries, directora general de ACEA, ha criticado duramente la nueva norma Euro 7. Señala que, aunque la industria del automóvil europea está comprometida a seguir reduciendo las emisiones en beneficio del clima, el medio ambiente y la salud, ‘la norma Euro 7 simplemente no es la forma adecuada de hacerlo’. Porque, como explica, tendrá un impacto ambiental extremadamente bajo en comparación con unos sobrecostes extremadamente altos. Algo que, de forma independiente, ya habían señalado multitud de empresas del sector del automóvil.

Según lo avanzado por la ACEA, la entrada en vigor en el año 2025 de la norma Euro 7 no solo va a provocar que suban los precios de los coches nuevos, sino que además va a tener otros impactos negativos indirectos para los ciudadanos. Entre otros, que los coches con mecánicas adaptadas a esta nueva normativa van a tener un consumo más alto de combustible, de en torno al 3,5% más que las mecánicas actuales. Otros 650 euros más que va a obligar a gastarse a los consumidores, según los datos que desvela el interesante estudio que han publicado.