No es ningún secreto que el Hyundai IONIQ 5 N está en camino y, de hecho, está a punto de su presentación oficial. Pero antes de que llegue, tenemos una recreación de su diseño que nos avanza cómo se espera que sea esta versión deportiva y un anticipo de sus características. Será el primer modelo eléctrico dentro de la gama de deportivos ‘N’ de la marca coreana. Y esto es todo lo que sabemos, de momento, sobre el Hyundai IONIQ 5 N.
Lo que sabemos de este Hyundai IONIQ 5 N es que, frente al i20 N, i30 N y Kona N, no tendrá un diseño tan deportivo y tan diferenciado. Las diferencias vendrán dadas por detalles como el paragolpes delantero, que va a mantener su sistema de aerodinámica activa. Esta tecnología, como ya sabemos, sirve para la refrigeración del sistema eléctrico y para la optimización del coeficiente aerodinámico en otras circunstancias. En datos más precisos, es capaz de aumentar la autonomía en aproximadamente 7,3 kilómetros.
Qué cambiará en el Hyundai IONIQ 5 N, la versión deportiva del eléctrico
Esta versión deportiva se espera que cambie el diseño del paragolpes con tomas de admisión de aire más amplias. No solo ayudarán a mejorar la refrigeración, sino también a darle un diseño más agresivo que el resto de versiones. Por otro lado, se espera también que tenga los faros oscurecidos y un labio inferior de color rojo en el paragolpes. En el lateral tendremos también este acento de color rojo, y en el paragolpes trasero, y se espera que tenga una altura de carrocería más baja, así como un diseño de llantas específico, bastante más deportivo.
Estas llantas aparecen en la recreación de diseño del Hyundai IONIQ 5 N en color negro, con radios dobles, el logotipo N y unos mejores neumáticos. En las fotos espía se ha visto rodando al modelo con neumáticos Pirelli P Zero. Y se espera que cambien otros detalles como las molduras de las puertas o los pasos de rueda, como aparecen en este render. En el interior, por otro lado, deberían estar presentes los botones específicos de las versiones N, para modificar el comportamiento del coche en la conducción, nuevos gráficos para el sistema multimedia y un tapizado exclusivo para esta versión.
Pero más allá de lo meramente estético, hasta el momento se ha podido conocer que las claves se centrarán en un chasis más deportivo. Para conseguir un ‘chasis muy diferente’, que es lo que han asegurado medios como Auto Express, con información exclusiva, lo más probable es que se haya trabajado sobre la suspensión o el control de estabilidad, entre otros.
Y lo más lógico, aunque esto no está confirmado, es que cuente con la misma configuración de dos motores eléctricos del KIA EV6 GT, que consigue una potencia de 576 CV y con tracción a las cuatro ruedas. Esta versión, además, ofrece 740 Nm. No obstante, Auto Express ya señaló que en el desarrollo del Hyundai IONIQ 5 N, curiosamente, a lo que menos prioridad se le ha dado es al tren motriz. Contará además con las baterías de 77,4 kWh de capacidad. Como comentábamos, los cambios más relevantes serán a nivel de chasis.