La zaga no, pero la parte delantera recuerda, y mucho, al nuevo lenguaje de diseño de Dacia. En realidad, se trata del primer coche eléctrico de Suzuki. Y de momento la marca japonesa no ha revelado demasiados detalles relevantes sobre él, aunque sabemos que el Suzuki eVX, que de momento es un prototipo, se lanzará en 2025. Y por supuesto, el producto que se lanzará al mercado será muy parecido a lo anticipado por este ‘concept car’. Otro dato clave es que este coche eléctrico está siendo desarrollado por Suzuki, sí, pero con la colaboración de Toyota.
Aunque se ha especificado que el Suzuki eVX está siendo desarrollado junto a Toyota, de momento no sabemos si este coche eléctrico tendrá una versión propia de Toyota, o no, aunque lo más lógico sería que así ocurra. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que esta cooperación entre ambas marcas japonesas ya viene de antes, y la única intención con la que se mantienen unidas ambas marcas es la de reducir costes y así poder ser más competitivas en el mercado global. Si simplificamos la explicación al máximo, lo que pretenden ambas marcas con esto es que fabricar sus coches resulte más barato y, por consiguiente, puedan venderlo a un precio más barato para que sea más atractivo. También han aclarado desde la compañía que este nuevo Suzuki eVX está construido sobre una nueva plataforma específica para coches eléctricos, así que podemos dar por sentado que no tendrá versiones gasolina, ni diésel, ni con ningún tipo de hibridación, sino que únicamente se lanzará como eléctrico puro.
Las claves del Suzuki eVX, el primer eléctrico de la marca y otra colaboración entre Toyota y Suzuki
A nivel de diseño, el Suzuki eVX muestra un frontal que, como decíamos, recuerda a los Dacia más recientes sobre todo por esas ópticas con tecnología LED. Pero, aunque las formas básicas son muy parecidas, la parte inferior del grupo óptico principal está compuesta en este coche eléctrico de varios trazos independientes. Estamos hablando de un SUV de 4,3 metros de largo en su forma conceptual y una carrocería de 1,8 metros de ancho, así como 1,6 metros de alto. Lo que no se ha revelado de forma oficial es la distancia entre ejes, pero se sospecha que está en torno a los 2,7 metros.
Hay muchos datos oficiales que todavía no se han dado sobre el Suzuki eVX, como por ejemplo las características del motor eléctrico. Lo que sí han dicho desde la marca es que se va a tratar de ‘trasladar el legado 4×4 de la marca a una nueva era eléctrica’. Así que, sin que lo hayan confirmado aún de manera oficial, se sospecha que este Suzuki eVX pueda contar al menos con una versión con dos motores eléctricos que le pueda dar, efectivamente, ese sistema de tracción total que seguro que esperan los más fieles a Suzuki.
En esta forma conceptual, el Suzuki eVX cuenta con una batería de 60 kWh de capacidad de almacenamiento energético y alcanza una autonomía de 550 km; ahora bien, estamos hablando de datos de homologación en India. Todavía es pronto para adivinar esta información, y próximamente se confirmarán desde Suzuki los datos oficiales, pero todo apunta a que la versión final de producción podría contar con una batería de 48 kWh de capacidad y una autonomía que ronde los 400 km en ciclo de homologación WLTP.
Una batería relativamente pequeña, como son estos 48 kWh, también permitirían que el Suzuki eVX llegue al mercado como un coche eléctrico barato o, como poco, accesible para un público amplio. Sea como fuere, este nuevo coche eléctrico se va a fabricar en la India, en la planta de producción de Maruti Suzuki, pero va a ser un producto global; es decir, que también se va a vender en otros mercados como Europa, y específicamente esperamos que se comercialice en España.