La eterna pelea entre ‘petrolheads’ y fanáticos del eléctrico no termina nunca y, mientras tanto, hay fabricantes que están apuntando a una coexistencia entre ambas tecnologías y, en muchos casos, el apoyo técnico entre la combustión y los sistemas eléctricos. El último invento es de la compañía Avadi y es un pequeño motor rotativo alimentado por gasolina. Algo parecido a los motores de Toyota, Mazda y Subaru que llegarán en los próximos años.
Se trata de un motor de cuatro tiempos y con tan solo 0,25 litros de cubicaje; es decir, que es realmente pequeño y ligero. Cuenta con dos bielas independientes y autoequilibradas que unen el pistón giratorio a dos piñones. Funcionan de una forma similar a una tijera, para simplificar la rotación, y los piñones se desplazan sobre un engranaje de anillo fijo en el cárter. Lo que han logrado con este innovador diseño es, efectivamente, un motor más ligero y potente, pero que además cuenta con la mitad de piezas móviles que un motor tradicional. Y la clave en todo esto es que es un motor –en forma de prototipo, de momento- que busca sobrevivir en tiempos de los coches eléctricos convirtiéndose en un generador de energía para vehículos con mecánica tipo EREV.
A los motores gasolina les queda para rato, la idea es que se monten en coches eléctricos tipo EREV
Un EREV es un ‘extended range electric vehicle’, que traducido al español sería un coche eléctrico de rango extendido. Es decir, un vehículo con un sistema motriz eléctrico, pero que cuenta además con un motor gasolina que no está conectado a las ruedas y que sirve única y exclusivamente para cargar la batería del sistema eléctrico. Es algo similar a un híbrido por sus componentes, pero en un híbrido el motor térmico sí que va conectado al tren de tracción y no solo tienen un mayor consumo, sino que además este tipo de mecánicas son más contaminantes.
La idea de Avadi, la compañía detrás de este motor, es que efectivamente se pueda usar como generador de energía para vehículos eléctricos. Es un motor que tan solo mide 30 centímetros de largo, con 25 centímetros de alto y 20 de ancho. Es capaz de generar 16 CV de potencia máxima y desarrolla 30 Nm de par motor máximo. También sabemos, por los datos que ha facilitado de forma oficial la compañía, que tiene un peso de tan solo 10 kg. Así que sus prestaciones son limitadas evidentemente, pero es que tiene un tamaño realmente compacto.
Y como te decía anteriormente, la clave aquí es que muchos fabricantes están empezando a pensar en el futuro de sus motores gasolina, y este es uno de los posibles que se barajan. De hecho, las marcas japonesas que te decía antes –Toyota, Subaru y Mazda- firmaron recientemente una alianza para seguir desarrollando motores gasolina. Y no, no piensan seguir vendiendo coches gasolina en Europa, como tal, pero sí nuevos vehículos eléctricos de rango extendido que se sirvan de sus motores térmicos de nuevo desarrollo para la carga de la batería eléctrica.
La ventaja con que juegan las japonesas es que han pensado sus nuevos motores gasolina de una forma aún más inteligente, porque no solo están pensados para alimentarse con gasolina, sino que además son compatibles con hidrógeno líquido y también se pueden alimentar con efuels. Es decir, que son motores de combustión que tienen su supervivencia bastante más asegurada a medida que vaya pasando el tiempo y las regulaciones vayan siendo cada vez más estrictas. Claro, que también hay que pensar que hay mercados más allá de Europa, de los Estados Unidos y de China, en los que estos motores gasolina seguirán viviendo durante muchos más años.