La fórmula de MG ha encajado a la perfección con lo que busca el cliente español, que hasta su entrada en España solo tenía a Dacia como opción ‘low cost’. La situación europea no es la idónea, y por eso este tipo de producto tiene más éxito que nunca. Pero si a Dacia le ha llegado un competidor serio, que es MG, ahora a MG también le empiezan a llegar rivales. Y desde luego, uno de los más destacables es esta nueva marca que también apuesta por ofrecer precios muy bajos con productos competitivos que, sobre todo, destacan por sus motores con etiqueta ECO de la DGT.
La marca de la que te estoy hablando es EVO, y es una marca italiana, pero le ocurre lo que a la ‘británica’ MG. Vamos, que realmente su origen es chino. El caso es que tienen varias opciones a precios muy bajos y que por sus prestaciones son interesantes. El modelo más económico de su gama es el EVO3, una opción que por 17.900 euros se plantea como alternativa del SEAT Arona y sus similares, pero con un motor que lleva la etiqueta ECO gracias a que es un 1.5 litros bifuel con 107 CV de potencia máxima.
EVO es ‘la nueva MG’, otra marca que ofrece modelos muy baratos y se plantea como alternativa también a Dacia
Mientras que el EVO3 compite con opciones como el SEAT Arona, con sus 4,13 metros de largo y un maletero de 450 litros de capacidad, por encima está el EVO4 con una carrocería tipo SUV que alcanza los 4,32 metros de longitud. En este caso, el maletero es de 600 litros de capacidad, que iguala ya la destacable capacidad que ofrece un Dacia Jogger, y con un motor comparable al 1.0 ECO-G 100 CV que tiene el rumano. Es un 1.6 litros bifuel, de nuevo compatible con gasolina y GLP y que desarrolla 106 CV de potencia máxima.
Si el primero del que hablábamos se queda en un atractivo precio de acceso de 17.900 euros, este segundo modelo está disponible desde tan solo 19.200 euros en su configuración más accesible de la gama. Y lo bueno que tienen los modelos de EVO es que, efectivamente, siguiendo la misma fórmula de MG, vienen con un equipamiento muy completo ya incluido de serie. Algo en lo que, hasta ahora, Dacia no ha sido capaz de ponerse a la altura de los nuevos rivales que están llegando al mercado.
La otra opción que tiene esta marca italiana en su catálogo es el EVO5, de nuevo un SUV que mide 4,32 metros de largo, con un atractivo diseño y detalles más cuidados en el apartado estético, como su configuración bitono, que cuenta también con 550 litros de maletero. Si hay algo en lo que EVO ofrece algo más que MG, es precisamente en la capacidad del maletero de cualquiera de sus modelos. Y esto, desde luego, para un uso familiar, es algo que hay que tener muy en cuenta.
Pero igual que EVO ha sabido replicar los aciertos de MG, y efectivamente se plantea en el mercado español como una excelente alternativa a Dacia, es verdad que han repetido también algunas de las mayores debilidades de Dacia. Y es que, aunque han apostado de lleno por ofrecer modelos con etiqueta ECO, es verdad que obtienen esta etiqueta ambiental siempre con motores bifuel. Y sí, repostar GLP puede suponer un ahorro importante, pero es verdad que sus consumos no son bajos, en absoluto. Sin duda, siempre es mejor inclinarse por modelos que usen motores gasolina, vale, pero con tecnología mild hybrid para obtener igualmente la etiqueta ECO pero disfrutando de consumos medios mucho más contenidos.