Las celdas 4680 de Tesla, fabricadas por Panasonic, suponen una importante mejora técnica en el campo de las celdas cilíndricas, que son las que usan a día de hoy las mejores baterías para coches eléctricos. Pero recientemente CATL, el principal fabricante mundial de este sector, ha lanzado sus nuevas baterías Qilin, que han introducido una mejora del 13% sobre las prestaciones de las 4680. Pues ahora llegan las ‘celdas en U’, de parte del fabricante chino CALB, y las prestaciones que alcanzan son realmente sorprendentes optimizando el esquema habitual de las celdas cilíndricas.
Durante el China EV 100 Forum, CALB ha presentado una nueva batería con estructura en ‘U’ que se basa en su concepto de diseño minimalista One-Stop. Esta nueva celda cilíndrica introduce una gran innovación planteándose como la primera con estructura ‘tipo U’ de la industria. Muy bien, pero ¿eso qué significa? Lo que significa es que se ha modificado el diseño estructural de las celdas cilíndricas para reducir la resistencia de estos componentes estructurales en un 50% según las indicaciones de CALB. Y con ello lo que han logrado es que alcance una densidad energética de 300 Wh/kg, que es una cifra extraordinaria frente a las soluciones que hay disponibles en el mercado en estos momentos, y soporte para carga rápida superior a 6C. Esto último, por cierto, lo que significa es algo tan sencillo como poder cargar la batería en solo 10 minutos, algo que demandan cada vez más los usuarios de coches eléctricos.
La primera batería con estructura ‘en U’, 300 Wh/kg de densidad energética y cargar en tan solo 10 minutos un coche eléctrico
Durante el EV 100 Forum en China, Xie Qiu, el vicepresidente de CALB, ha señalado que la compañía ha llevado a cabo una innovación disruptiva en la estructura de la celda cilíndrica al introducir, por primera vez en la industria, la estructura ‘en U’. Según el directivo, tratar la cubierta de la celda como un componente conductor da lugar a una relativa demasiado larga para el flujo de la corriente, además de que las cubiertas son de acero y este no es un material que conduzca de manera adecuada la corriente eléctrica. Es ahí exactamente donde se ha centrado la compañía especializada en baterías para coches eléctricos.
Lo que han hecho es, a través de una modificación estructural de la celda de batería –que es de tipo cilíndrico-, reducir el recorrido del flujo de corriente en un 70% frente al resto de celdas. Con ello lo que consiguen es reducir la resistencia estructural un 50% y, al mismo tiempo, mejorar el aprovechamiento del espacio en un 3%. Todo esto, según los datos que han facilitado de forma oficial, se traduce en una densidad energética a nivel de celda que puede alcanzar hasta los 300 Wh/kg, además de que se consigue una carga rápida 6C. Así que con este tipo de celdas se pueden conseguir coches eléctricos con bastante más autonomía que los actuales y, además, con carga rápida en tan solo 10 minutos.
Pero hay otra cuestión importante, y es que tal y como han indicado desde CALB este nuevo tipo de estructura para las celdas de batería también afecta a la eficiencia de fabricación. Respecto a otras tecnologías de celda cilíndrica, con las nuevas ‘tipo U’ de CALB se requiere un 70% menos de máquinas de soldar en las líneas de producción. Y esto se traduce en un menor tiempo de fabricación y también en unos menores costes de producción. Vamos, que este tipo de celdas, al mismo tiempo que ayudan a mejorar las prestaciones de los coches eléctricos de una forma significativa, también permiten que sean más baratos desde el proceso de producción.
CALB ocupa a nivel mundial el séptimo puesto entre los fabricantes de baterías para coches eléctricos con una participación del 3,4% en el mercado, aproximadamente. Están muy lejos de conseguir las cifras de CATL o BYD, pero esta innovación tecnológica puede empezar a cambiar las cosas dentro de la industria. Parece que han conseguido mejorar lo que logran las baterías Qilin de CATL que, hasta la fecha, son las baterías con mejor rendimiento dentro del mercado. Ahora la clave es ser capaces de producir al mismo volumen que ellos, y contar con tantos socios como para que estas baterías lleguen a una escala relevante en el mercado de los coches eléctricos.