Aunque BYD llegó a España –y el resto de Europa- solo con coches eléctricos a batería, acaban de empezar a apostar por los híbridos enchufables y su primer lanzamiento aquí ha sido el BYD Seal U DM-i. Un modelo que tiene unas medidas superiores a las del Toyota RAV4. El modelo japonés tiene una carrocería de 4,6 metros de largo y, sin embargo, la nueva opción de BYD llega hasta los 4,78 metros de longitud. Su precio es de 29.990 euros aprovechando todas las ventajas aplicables, frente a los 39.000€ del Toyota RAV4, y el tipo de motor híbrido que utiliza es bastante más interesante.
Si sale bastante más barato el BYD Seal U DM-i es, entre otras cosas, porque se beneficia del Plan MOVES III en su mayor importe –hasta 7.000 euros de descuento-. Sin embargo, mientras que el Toyota RAV4 usa un motor híbrido convencional, sin enchufe, en el caso del modelo de BYD hablamos de una configuración mecánica híbrida enchufable que permite hacer 80 km en modo totalmente eléctrico y sin gastar ni una gota de combustible. Además, cuenta con la etiqueta Cero de la DGT, que es la misma que la de un coche totalmente eléctrico, mientras que el SUV de Toyota ofrece la etiqueta ECO.
Sale más barato, pero el BYD Seal U DM-i tiene un motor PHEV que supera con creces al Toyota RAV4
Aunque el BYD Seal U DM-i es bastante más grande, y sus plazas traseras son más espaciosas, es verdad que el RAV4 tiene mejor maletero. El modelo de BYD ofrece 552 litros de capacidad, y el japonés alcanza hasta los 580 litros. En realidad, cualquiera de ellos dos, siendo notablemente más grandes, se quedan por detrás de los 598 litros con que cuenta el Hyundai Tucson. Es decir, que no es que tengan un mal maletero, pero ninguno de los dos destaca especialmente, y priorizan el espacio para los ocupantes de la segunda fila.
El motor PHEV del BYD Seal U DM-i, y el HEV del Toyota RAV4
Como te decía, el Toyota RAV4 más básico tiene un motor híbrido sin enchufe que desarrolla 218 CV de potencia máxima y que, eso sí, puede presumir de un consumo medio homologado de tan solo 5,6 L/100 km. Para su peso y tamaño es una mecánica excelente, combinada con una caja de cambios CVT. Y el BYD Seal U DM-i, sin embargo, usa una mecánica híbrida enchufable que desarrolla una potencia máxima de 218 CV también, pero con la importante ventaja de que tiene 80 km de autonomía eléctrica.
Por encima, el BYD Seal U DM-i tiene otra mecánica, también PHEV, pero que alcanza hasta los 324 CV de potencia máxima y cuenta con 125 km de autonomía totalmente eléctrica. En ambos casos es un motor que consume más que el del modelo de Toyota. Pero es que la clave en este tipo de motor es aprovechar la parte eléctrica para los trayectos diarios, de modo que el ahorro es considerable. Y además, gracias a este motor cuenta, como te decía antes, con la etiqueta Cero de la DGT en lugar de la simple etiqueta ECO que ofrece el RAV4.
Merece la pena esperar a que llegue el nuevo MG HS 2025 en versión híbrida enchufable
El MG HS 2025 ya se ha anunciado de forma oficial, aunque todavía no ha arrancado su comercialización. Y digo que merece la pena aprovechar a que se ponga a la venta porque en su versión híbrida enchufable tiene una autonomía de más de 100 kilómetros en modo eléctrico. Y es un modelo que es similar en medidas al RAV4 y el BYD Seal U DM-i, y que se espera que sea incluso más barato que estos dos. ¿Por qué? Pues porque la versión que todavía se vende del modelo cuesta a partir de 25.440 euros, así que incluso subiendo sus tarifas puede quedarse bastante más accesible.