FIAT Giga Panda, la versión italiana del Citroën C3 Aircross con 7 plazas para 2025

fiat giga panda (1)

Tras el lanzamiento del Citroën C3 Aircross de nueva generación, y del nuevo Opel Frontera, ya se ha empezado a hablar del FIAT Giga Panda. La clave está en que Stellantis ha lanzado el Citroën C3, y usando la misma tecnología nos enseñaron hace poco el nuevo Grande Panda en sus primeras imágenes oficiales. Es evidente que el grupo automovilístico está explotando su plataforma Smart Car, y todo apunta a que para el año 2026 tendremos un modelo por encima denominado –a priori- como FIAT Giga Panda, y que efectivamente seguirá las bases del C3 Aircross y de su ‘hermano’ el Frontera.

Tenemos que remontarnos al mes de febrero, que es cuando FIAT mostró cinco ‘concept cars’ basados en el FIAT Panda y conformando una familia entera de modelos. Uno era el que ha acabado convirtiéndose en el Grande Panda, que tiene unas medidas de 3,99 metros de largo; otro era un pick-up y además había una camper, un fastback y un SUV. Pues bien, este último es el que podría acabar convirtiéndose en el FIAT Giga Panda del que te hablo, y efectivamente sería un modelo basado en la misma plataforma Smart Car del Frontera y el C3 Aircross, y con una longitud aproximada de 4,4 metros.

Recreación del ‘Giga Panda’ por el artista Kleber Silva.

El FIAT Giga Panda se espera para 2025 ó 2025, como SUV compacto de unos 4,4 metros de largo

¿Por qué llamarlo así? Fácil, porque realmente no se conoce un nombre oficial, y cuando se presentaron aquellos conceptos es precisamente así como lo denominó la propia marca. Y en base a esta información, que a estas alturas no está confirmada de forma oficial, el Giga Panda se colocaría por encima del FIAT 600sus medidas aquí– y de sus sólo 4,17 metros de longitud. Concretamente asentándose en torno a los 4,4 metros y planteando una opción entre los SUV compactos.

Las mecánicas de que dispone la marca italiana para una opción así son varias. Tienen el 1.2 PureTech con 100 CV ó 136 CV de potencia máxima, que además están disponibles ambos motores en versión electrificada con un sistema mild hybrid. Con estas versiones pueden contar con la etiqueta ECO de la DGT, exactamente como ocurre en la gama del Frontera y del Citroën C3 Aircross. Y además, también tienen disponibles configuraciones eléctricas que son compatibles con la plataforma Smart Car de la que te estoy hablando.

Del Grande Panda habrá versiones con 200 km y 300 km aproximados de autonomía.

Igual que el Grande Panda lo habrá por 13.000 euros, como el Citroën ë-C3, gracias a la llegada de una versión inferior con 200 km de autonomía y un obvio enfoque urbano, a los ‘hermanos mayores’ de estos modelos les va a ocurrir justo lo contrario. De momento, el C3 Aircross y el Frontera se han lanzado en configuraciones que superan los 300 km de autonomía en ciclo WLTP, aunque no sabemos aún por cuánto, y lo hacen con la misma batería de 44 kWh de capacidad que usan los modelos pequeños. Pero sabemos ya, y está confirmado de forma oficial, que en 2025 los dos modelos recibirán una batería más grande para superar los 400 km WLTP de autonomía.

Así que el FIAT Giga Panda, siguiendo este mismo esquema, debería contar con las mismas 7 plazas, con unas dimensiones muy similares, y también con esas dos versiones eléctricas en torno a los 300 y 400 km de autonomía homologada. Pero es posible que para FIAT se reserven únicamente las configuraciones más sencillas y baratas. Y también es posible que, aunque tengan la tecnología a su alcance, y ya nos hayan enseñado un ‘concept car’ de esta versión Giga del Panda, el proyecto pueda terminar en nada.