Los paneles solares están empezando a convertirse en una tendencia en los coches eléctricos. El Aptera, el Sono Sion o el Lightyear 0 son los primeros coches eléctricos que buscan usar la energía solar como forma única de cargar sus baterías, aunque por supuesto cuentan también con una toma de carga convencional. Y hay modelos ya disponibles en el mercado, como el Hyundai IONIQ 5, que cuentan con células fotovoltaicas para alimentar sistemas electrónicos auxiliares como el sistema multimedia o el climatizador. Pero VIPV es un kit que quiere convertir en auto recargable cualquier coche eléctrico y, además, de la forma más sencilla posible.
Este producto, denominado VIPV –Vehicle Integrated PhotoVoltaic- es un kit que está conformado por una serie de paneles solares adhesivos, por supuesto flexibles y con un grosor mínimo, y diseñado para ponérselo tú mismo a tu coche eléctrico. La idea es que puedas comprar este kit, con varios paneles fotovoltaicos, y pegárselos a la carrocería de tu vehículo eléctrico. ¿Con qué intención? Buscando conseguir lo mismo que ese Sono Sion, ese Aptera o ese Lightyear 0. Es decir, contar con una fuente de energía renovable instalada en tu propio coche eléctrico para reducir la dependencia de una toma de carga externa, o incluso llegar a hacer que tu vehículo eléctrico sea autosuficiente en términos de energía. Todo depende, claro, de la cantidad de kilómetros que vayas a recorrer a diario con el vehículo.
Así es VIPV, un kit de paneles solares adhesivos para hacer que tu coche eléctrico sea auto recargable en cuestión de minutos
De momento esta tecnología está en fase de desarrollo. Cuenta con el respaldo de la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA) y ya es capaz de conseguir 4 km de autonomía cada día. Que es poco, evidentemente, pero estos paneles de 145 Wp irán evolucionando poco a poco para conseguir un mejor nivel de eficiencia y para optimizar la cantidad de energía solar que pueden proporcionar a un coche eléctrico. Esta prueba, en la que se han conseguido 4 km adicionales de autonomía se ha llevado a cabo en un Renault Zoe. Estiman que se pueden conseguir más de 800 kilómetros al año usando esta tecnología.
La clave está en que, aunque van a ir llegando nuevos coches eléctricos con paneles solares integrados de fábrica, este es un kit que podemos instalar nosotros mismos con una facilidad pasmosa. Son paneles solares diseñados por el CEA que tienen la cara posterior magnética, para que se pueda adherir correctamente a la carrocería del coche, y que además son metálicos. Este diseño es uno de los puntos fuertes de la tecnología, porque se adapta a la perfección a las curvas del techo de un vehículo, por ejemplo, y sin añadir apenas grosor ni peso.
Los paneles solares van regulados por un MPPT, asociado a una batería y a un microinversor independiente que inyecta la energía solar almacenada directamente al sistema eléctrico del vehículo. Evidentemente, el rendimiento de estos paneles solares es el óptimo cuando el vehículo se deja estacionado en zonas exteriores y, por supuesto, en lugares como España. Aquí, este tipo de tecnologías son especialmente útiles porque la cantidad de horas que tenemos de exposición solar a lo largo del año es la idónea.
Como comentábamos anteriormente, la tecnología VIPV está todavía en fase de desarrollo y lo que han mostrado es tan solo un prototipo. De momento solo puede dar 4 km diarios de autonomía, pero mejorando la eficiencia y las prestaciones de los paneles solares flexibles y magnéticos se podría ir mucho más allá. Por otro lado, se pueden mejorar esas cifras si el kit contempla más de un panel solar no solo en el techo, sino también en otros lugares como el capó, la parte trasera o las puertas del vehículo.