El mayor cambio del Tesla Model Y Juniper no será su diseño, 95 kWh con 800 km de autonomía

tesla model y juniper render

En los últimos días se han podido ver las primeras fotos espía del Tesla Model Y Juniper, que parece que esta vez sí que corresponden a una unidad real de la fuerte renovación que le espera al modelo. Tal y como se esperaba que ocurriera, efectivamente su renovación estética se basará en el Tesla Model 3 Highland, con unas ópticas más afiladas y apostando en la zaga por la unión horizontal de sus faros. Aún así, el cambio de diseño no será lo más importante, porque en los últimos días ha trascendido que estrenará una nueva batería de 95 kWh de capacidad de almacenamiento energético con una sustancial mejora de su autonomía.

Esta información proviene de medios chinos, quienes aseguran que el Tesla Model Y Juniper estará disponible con una nueva batería de 95 kWh de capacidad de almacenamiento energético que deberían ayudarle a acercarse a los 800 km de autonomía máxima homologada sobre el ciclo CLTC. Un importante cambio en su sistema eléctrico que vendrá acompañado de un diseño notablemente más deportivo, además de una sustancial mejora de calidad de construcción, de más equipamiento y de otras mejoras técnicas sobre su sistema motriz.

Las últimas imágenes confirman que hereda el diseño del Highland.

De 75 kWh a 95 kWh, el nuevo Tesla Model Y Juniper llegará a los 800 km de autonomía máxima

A día de hoy la versión Long Range del modelo cuenta con una batería de 75 kWh de capacidad que, cuidado, no va a desaparecer según estas informaciones. Lo que dicen es que esta misma configuración Long Range pasará a contar con 95 kWh de batería, de modo que la batería de 75 kWh se mantendrá pero para la versión anterior. Y es que hay que tener en cuenta que a día de hoy la versión estándar del modelo, como confirmó de forma oficial el propio Elon Musk, es en realidad una Long Range por hardware, pero que cuenta con una limitación de software.

Al mismo tiempo que llegará una batería de mayor capacidad de almacenamiento energético, se habla de que el cambio de diseño, como ya ocurrió con el Tesla Model 3 Highland, implicará también una mejora aerodinámica. Esto, como ya sabemos, tiene un impacto directo sobre la eficiencia energética. Es decir, que con una mejor aerodinámica, si se mantuviera exactamente el mismo hardware, se lograría más autonomía. Y eso es lo que va a ocurrir según las informaciones que han facilitado, pero llegándole además una optimización de eficiencia al motor eléctrico.

Este año se lanzó el Tesla Model 3 Performance, su versión más deportiva.

En definitiva, la clave está en que el nuevo Tesla Model Y Juniper va a ser capaz, en el mejor de los casos, de llegar hasta los 800 km en base al ciclo CLTC. Eso, en realidad, nos importa poco porque en Europa nos basamos en el ciclo WLTP, que es bastante más realista en sus resultados. La gama debería quedarse en torno a los 630 km de autonomía para la versión Long Range con dos motores eléctricos, mientras que a día de hoy hace 530 km de autonomía. Y sin embargo, la versión Long Range con un motor eléctrico y tracción delantera debería superar los 700 km, mientras que a día de hoy llega a 600 km.

Se espera que el Tesla Model Y Juniper esté disponible desde comienzos del próximo año 2025. Y si la compañía mantiene su estrategia más reciente, debería tener los mismos precios que el modelo actual. Es una renovación que está en el punto de mira porque en esta categoría hay cada vez más rivales y cada vez más interesantes, y no hay que olvidar que el año pasado fue el coche más vendido en todo el mundo. Es decir, que realmente se trata de un lanzamiento mucho más importante que el Tesla Model 3 Highland.