El Jeep Renegade 2027 tendrá versión 100% eléctrica y por 25.000 euros

jeep renegade 4xe 2021 (2)

Jeep ha confirmado que la próxima generación del Jeep Renegade, que por cierto se lanzará en el año 2027, tendrá al menos una versión eléctrica pura. Y en los Estados Unidos ha hablado de esta versión apuntando a un precio de 25.000 dólares, que en Europa se traducirá en 25.000 euros de precio mínimo, aproximadamente. Han confirmado además el lanzamiento del Wagoneer S y el Recon, los dos totalmente eléctricos; la actualización del Compass en 2026 y un D SUV que se espera que sea el sustituto del Cherokee.

Las buenas opiniones del Jeep Avenger no son suficientes para una marca que necesita crecer y que, como el resto dentro de Stellantis, por supuesto que se apoyará en los híbridos. Igual que el resto de marcas del grupo automovilístico cuentan con la importante ventaja de una plataforma multi energía que les permite lanzar nuevos modelos con versiones híbridas y versiones totalmente eléctricas, y así adaptarse a la evolución del mercado tanto a nivel legislativo como en términos de demanda de sus clientes. En cualquier caso, Jeep va a hacer un importante avance en su estrategia de electrificación.

La nueva generación del Renegade llega en 2027, con versión eléctrica por 25.000€ y la necesidad de hacerse más grande

La introducción del Jeep Avenger en la gama, con una carrocería de 4,08 metros de largo, obliga a la marca a plantear un Jeep Renegade algo más grande que el actual. Se mantendrá con la misma denominación comercial, pero estará por encima de los 4,26 metros de longitud de carrocería. Y aunque los cambios serán importantes a todos los niveles, la llegada de una versión totalmente eléctrica es lo más relevante. Aún así, la intención es que efectivamente se mantenga como un modelo barato para alcanzar el público más amplio posible.

Y para ello, parece que la marca podría apostar por la plataforma Smart Car, que es en la que está basado el Citroën ë-C3, sobre la que está también construido el Citroën C3 Aircross, y la que usarán tanto el Opel Frontera como el FIAT Panda eléctrico. No deja de ser una evolución de la plataforma CMP pensada, entre otras cosas, para contar con una batería con celdas LFP de coste más contenido. Pero ya hemos visto en el modelo básico de Citroën que, aunque sencilla, esta plataforma es compatible con sistemas de carga a 100 kW de potencia máxima en corriente continua.

La duda que queda es que, si Jeep quiere un posicionamiento más premium, que es hacia donde parece que apuntan, quizá podrían optar por utilizar la plataforma STLA Small. Esta es la que usarán opciones como el Peugeot 208 de nueva generación a partir del año 2026. Pero parece difícil que puedan usar esta plataforma y mantener ese precio objetivo de 25.000 euros que ya han señalado. Por otro lado, aunque no se ha confirmado aún, hay fuentes que apuntan a que el Renegade podría llegar solo en versiones eléctricas, incluso a pesar de que tecnológicamente estará preparado para ser compatible con motores mild hybrid e híbridos sin enchufe.

La plataforma Smart Car, por cierto, y en base a datos que ha facilitado el propio Carlos Tavares, es compatible con sistemas eléctricos de hasta 400 km de autonomía. De momento, lo que hemos visto con el Citroën ë-C3 es una configuración que alcanza hasta los 320 km homologados en ciclo WLTP. Además hay que recordar también que esta plataforma se puede usar tanto para modelos de segmento B como también para modelos con dimensiones del segmento de los compactos.