Entre los ‘nuevos problemas’ que plantea el coche eléctrico, probablemente el más relevante sea la autonomía que ofrece cada uno de ellos. Y eso es, en realidad, por el otro gran problema: la infraestructura de cargadores para este tipo de vehículos. Todavía es escasa y llenarlos de energía es más lento que llenar el depósito de un gasolina o un diésel. Pero… ¿solo es importante la autonomía? No, también lo es el consumo. Y en esto, Hyundai va ganando al resto de marcas de eléctricos.
De entre todos los coches eléctricos que ahora mismo están a la venta, probablemente los Tesla sean los más populares. Es una marca que ya ha nacido como fabricante de coches eléctricos. Sin embargo, las tradicionales de la industria ya se han sumado, casi todas ellas, a la fabricación de coches eléctricos. Y poco a poco irán convirtiendo sus correspondientes gamas de modelos, al menos, en Europa. Y uno de los fabricantes que más está presionando –con el permiso de Volkswagen, como grupo- es Hyundai –junto a KIA, claro-. Pero es curioso, porque su coche eléctrico más eficiente, en términos de consumo de energía eléctrica, no es uno de sus ‘nuevos eléctricos’, sino un desarrollo anterior.
El Hyundai IONIQ es, de momento, el coche eléctrico con el consumo medio más bajo del mercado
El Hyundai IONIQ Electric tiene un consumo medio de 13,8 kWh / 100 km, y este dato le permite conseguir una autonomía de 311 km. La autonomía es bastante justa para un modelo que, por medidas y carrocería, no está planteado para quedarse en la ciudad. Pero hay que tener en cuenta que este coche tiene una batería de 38,3 kWh y un motor de 100 kW ó 136 CV. Es decir, que gracias a ese consumo tan bajo, con una batería de bastante poca capacidad es capaz de lograr una autonomía bastante decente. Sus datos técnicos, en definitiva, son bastante buenos porque además se puede cargar a 100 kW, y esto permite hacer una carga de 0% a 80% en 54 minutos. También podría ser algo más rápido, pero son datos correctos.
El siguiente, por detrás de este modelo, es el Dacia Spring. Un coche ridículamente pequeño –en el buen sentido-, que sí está limitado al uso urbano y además homologa solo cuatro plazas, y que destaca por su consumo medio de 13,9 kWh / 100 km. Pero no hay que quitarle mérito al modelo de Hyundai, que es mucho más grande y tiene unas prestaciones indudablemente superiores. Sea como fuere, el pequeño Dacia Spring tiene una batería de 27,4 kWh, que tiene más sentido en sus medidas que la del Hyundai, y su autonomía es de 230 kilómetros.
Por detrás de estos dos modelos está el Fiat 500e con un consumo medio de 14 kWh / 100 km, pero de nuevo es un vehículo urbano, más pequeño y ligero. Su autonomía es de 320 kilómetros y su batería de 37,3 kWh, que son en conjunto datos bastante buenos para un coche que, como decía, está enfocado a un uso limitado a la ciudad. Y quizá te sorprenda, pero la cuarta posición la ocupa el Hyundai Kona Electric con una media de 14,3 kWh / 100 km, por delante del SEAT Mii, que es el que cierra el ‘top 5’ de los coches eléctricos con mejor consumo, y que registra un consumo medio de 14,4 kWh /100 km.