Con 1.105 km de autonomía y más barato, así es el primer híbrido de BYD en España, el BYD Seal U DM-i

byd seal u dm i

Que se preparen todas las marcas tradicionales que operan en Europa, porque BYD ha anunciado hace solo unas horas que van a vender híbridos enchufables en el Viejo Continente, mucho tiempo después de que esto mismo les haya llevado a ser líderes en China. La marca arrancó sus operaciones en España como una marca dedicada en exclusiva a los coches eléctricos, pero van a dar un salto en su estrategia y lo cierto es que en su gama de híbridos es donde tienen algunos de sus mejores productos. Uno de ellos es el BYD Seal U DM-i, que es el primero que se empezará a vender en España. Veamos qué ofrece, además de 1.105 km de autonomía.

El BYD Seal U DM-i es exactamente el mismo modelo híbrido enchufable que ya se vende en China, y en otros países como México, pero bajo la denominación BYD Song Plus DM-i. Y es que su versión eléctrica, que aquí se ha empezado a vender como BYD Seal U, también estaba ya disponible en otros mercados como BYD Song Plus. El caso es que todavía tenemos que conocer sus cifras bajo la homologación WLTP, que es en la que nos basamos en Europa, pero al menos tenemos su ficha técnica según el ciclo NEDC americano. Y, desde luego, tiene unas prestaciones muy competitivas. Además de que, igual de importante o incluso más, será más barato que la versión eléctrica del mismo modelo.

El BYD Seal U DM-i es el primer híbrido enchufable que BYD venderá en España, y ya sabemos cuáles son sus prestaciones oficiales

Este BYD Seal U DM-i es un SUV de 4,77 metros de largo con 1,89 metros de ancho y 1,67 metros de alto, además de 2,76 metros de distancia entre ejes. Su mecánica, que es un sistema híbrido enchufable, se basa en un motor gasolina de cuatro cilindros y 1.5 litros de aspiración natural que desarrolla 112 CV de potencia máxima por sí solo y va a acompañado de un motor eléctrico de 200 CV. En China se vende en dos versiones, con 110 ó 150 km de autonomía eléctrica pura sobre el ciclo CLTC.

Y en otros mercados, como México, solo se comercializa con batería de 18,3 kWh de capacidad de almacenamiento energético y, con ella, hace 105 km de autonomía máxima en NEDC. El caso es que este sistema híbrido enchufable ofrece 312 CV de potencia máxima, y con esa autonomía conseguiría directamente la etiqueta Cero de la DGT en España. Y esto, como ya sabrás, implica acceder exactamente a las mismas ventajas que un 100% eléctrico a todos los niveles. Y encima, con un consumo medio homologado de tan solo 5,1 L/100 km.

Efectivamente, uno de los puntos fuertes del BYD Seal U DM-i es que puede alcanzar los 1.105 km de autonomía máxima homologada (en NEDC) combinando su sistema térmico con el eléctrico. Pero es que además, como ocurre también en su versión eléctrica pura, viene con muchísimo equipamiento de serie. Se vende con pantalla multimedia giratoria de 15,6 pulgadas de diagonal, compatible por supuesto con Andorid Auto y Apple CarPlay, con asientos de polipiel tanto con calefacción como con ventilación y ajustes en seis posiciones, y con todo tipo de sistemas de asistencia a la conducción.

Como te iba comentando, evidentemente BYD tendrá que dar los detalles del BYD Seal U DM-i en su versión para Europa y, en concreto, de su configuración para España. Y será entonces cuando conozcamos además su ficha técnica basándose en el ciclo WLTP. Pero no deja de ser un modelo híbrido enchufable que ya conocemos de sobra porque, como te digo, lleva algún tiempo vendiéndose en otros mercados. Y realmente lo más importante no es este lanzamiento concreto, sino que BYD haya cambiado de estrategia y hayan tomado la decisión de empezar a vender modelos PHEV en Europa. Porque, evidentemente, aunque el BYD Seal U DM-i sea el primero, podemos tener definitivamente claro que no será ni el último ni el único que se lanzará en nuestro mercado con tecnología híbrida enchufable.