La crisis energética está afectando a prácticamente todos los sectores y ciudadanos de distintas formas. Y aquí, en España, los mayores problemas los tendremos cuando llegue el invierno y tengamos que encender la calefacción. Una de las respuestas a esta problemática que encierra la crisis energética ha sido disminuir la potencia de carga de los coches eléctricos. Se está haciendo en las horas pico de consumo de energía eléctrica, y de momento es una iniciativa en algunos puntos de China.
Según CCTV, la medida afecta a nada menos que 350.000 cargadores de coches eléctricos, y se trata tan solo de un programa piloto en Chongqing, Zhejiang y Hubei, y por parte de la compañía State Grid. En China se están alcanzando cotas récord de demanda de electricidad por el clima cálido, y State Grid ha tomado la decisión de reducir la potencia de carga. ¿Eso qué significa? Quiere decir que en todos estos puntos de carga, los usuarios pueden seguir cargando sus coches, conectando la batería a la red eléctrica, pero más lento de lo habitual. Y eso que ya de normal la velocidad de carga es un gran problema para el vehículo eléctrico, pero es que la situación excepcional lo requiere.
Reducir la velocidad de los cargadores para coches eléctricos, otro efecto de la crisis energética
La medida que se ha tomado tiene el objetivo de motivar a los usuarios de vehículos eléctricos a cargar su coche en horas de menor actividad, de tal modo que se pueda garantizar el correcto funcionamiento de la red eléctrica cuando hay picos de demanda. Y esas horas de mayor demanda están concentradas entre las 15:00 a 22:00 horas. Es en este horario en el que se está limitando la potencia de carga. Y la consecuencia para los usuarios de coches eléctricos que recurran a estos puntos de carga es que van a tener que pasar allí entre 5 y 6 minutos más del tiempo habitual.
Lo positivo, eso sí, es que State Grid va a ofrecer a los usuarios un descuento en las tarifas de su servicio. No se sabe, sin embargo, durante cuán tiempo van a mantener limitada la potencia de carga. Lo que sí está claro es que la crisis energética está afectando a muchos países en todo el mundo, incluyendo a España, y no parece que vaya a resolverse pronto esta cuestión. De hecho, como comentábamos anteriormente, en España y otros países de Europa ya se están planteando nuevas medidas de cara al invierno.
En nuestro país se ha tomado la decisión de limitar el uso del aire acondicionado, pero las medidas previstas podrían ser bastante más duras durante el invierno. Allí, en China, los coches eléctricos van a cargar a menor velocidad para controlar el consumo de energía eléctrica. No obstante, los conductores están recibiendo un descuento de hasta el 50% por cargar la batería de sus vehículos fuera del horario de consumo pico. En estas áreas afectadas hay cerca de 800.000 coches eléctricos, y lo más frecuente es que carguen durante este horario pico.
Tanto en China, como en otros países donde la crisis energética está poniendo en riesgo la estabilidad de la red eléctrica, la prioridad es garantizar la demanda eléctrica residencial. Allí hay, según datos de finales de junio de 2022, aproximadamente 8,1 millones de coches eléctricos puros, pero si se cuentan los híbridos enchufables se llega a nada menos que 10,1 millones de vehículos. No sería extraño que veamos medidas de este tipo aplicándose a España a medida que se vaya acercando el invierno, aunque aquí la cantidad de coches eléctricos está muy por debajo.