Así de increíble es por dentro el BYD más lujoso, un interior lleno de tecnología en el YangWang U8

interior yangwang u8 (3)

BYD avisó hace ya un tiempo que estrenarían una nueva marca de lujo bajo la denominación YangWang y, de hecho, mostraron al público dos modelos para esta nueva submarca. El YangWang U9 es todavía un prototipo, pero el YangWang U8 está presentándose en el Salón del Automóvil de Shanghái esta semana. Y más allá de sus prestaciones como coche eléctrico, con cuatro motores eléctricos y superando los 1.100 CV de potencia máxima, el nivel de lujo en su interior demuestra hacia dónde apunta la marca que apenas acaba de nacer.

¿Quién dijo que las marcas chinas no hacían calidad? Nada más lejos de la realidad, y el YangWang U8 es una clara demostración de lujo y confort a un nivel incluso superior al que ofrecen los referentes europeos. El YangWang U8 está llamado a ser un rival del Mercedes EQG, que será el sucesor totalmente eléctrico del actual Mercedes Clase G, y también del Land Rover Defender. Un todoterreno eléctrico de 5,3 metros de largo que, como decíamos, cuenta con nada menos que cuatro motores eléctricos y un innovador sistema de tracción total que desarrolla algo más de 1.100 CV de potencia máxima. Pero es que además puede acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3 segundos. Y ahora, que nos han enseñado su interior, podemos ver que está ideado para ponerse a la altura de productos como los de Maybach, Bentley o Rolls Royce, con un nivel de lujo que no habíamos visto nunca antes de parte de una marca china.

Así es el impresionante interior del YangWang U8, el nuevo todoterreno de lujo de BYD con un nivel de tecnología de vanguardia

En el YangWang U8 el habitáculo está configurado para disponer de cinco o de siete asientos, en dos o tres filas, y por supuesto con tapicería de cuero Nappa en color marrón. El cuadro de instrumentos digital viene acompañado por un ‘Halo Cockpit’, que es como lo denomina el fabricante BYD, y con una configuración envolvente. Además de esto disponemos de un cielo estrellado que se puede configurar para personalizar su visualización. Pero la cosa no se queda aquí, ni mucho menos, porque el coche más lujoso de BYD, bajo la nueva marca YangWang, tiene un cuidado extremo sobre absolutamente todos sus detalles.

Cuenta con una pantalla Galaxy de 12,8 pulgadas de diagonal en disposición vertical con 37 grados de inclinación; se trata de una pantalla curva con tecnología OLED, y un nivel de resolución más típico de un salón de casa de súper lujo que del habitáculo de un todoterreno. Y para la zona principal tiene una gran pantalla de 23,6 pulgadas de diagonal que hace las veces además de un cuadro de instrumentos digital. Todo esto combinado con teclas tipo piano para los mandos físicos de determinadas funciones.

En la segunda fila de asientos dispone de otras dos pantallas de 12,8 pulgadas de diagonal para los ocupantes de la segunda fila, con un formato flotante y la opción de personalizar la inclinación para favorecer la correcta visualización. Todo este impresionante equipo multimedia viene completado por un equipo Evidence de 22 altavoces de alta fidelidad y con reproducción de sonido 3D envolvente. En definitiva, no solo se trataba de un conjunto motriz eléctrico de vanguardia, sino que el despliegue tecnológico es máximo también a nivel de multimedia y confort. Es lo más lujoso que ha hecho BYD hasta la fecha, y probablemente tardaremos algún tiempo en ver algo por encima del YangWang U8.

De momento no se sabe si YangWang en algún momento se venderá en España. En la última presentación aproveché para preguntar a un responsable y me dejaron bastante claro que el foco, con esta nueva marca de lujo, está puesto por el momento en el mercado asiático. Por otro lado hay que tener en cuenta que España, en concreto, no es un buen mercado para las marcas premium. Otros países del Viejo Continente, como Alemania, tienen un mayor volumen de mercado para este tipo de fabricantes. Así que de entrar en Europa lo que sí podemos tener seguro es que España no va a ser uno de sus mercados prioritarios, ni mucho menos.