A principios de este mes de diciembre, os hablamos sobre lo bien que le habían sentado sus 30 años de vida a uno de los modelos más emblemáticos de la historia del automovilismo, os estoy hablando del BMW M3. Concretamente fue el pasado día 12 de septiembre cuando se cumplió el 30 aniversario.
Y precisamente el coche con el que comenzó ese exitoso legado de modelos deportivos, el BMW M3 E30, es el protagonista del primer capítulo de los cinco que va a ofrecernos BMW sobre los modelos más vendidos de BMW M.
El BMW M3 E30 es uno de los referentes para los deportivos actuales
El BMW M3 E30 nació como coche para homologar la versión de carreras del BMW Serie 3 para el Campeonato de Turismos Alemán, pero se convirtió en toda una leyenda por méritos propios.
Este coche tenía todo lo que un buen deportivo debe tener, un tamaño justo, un motor potente y un buen chasis. El BMW M3 E30 se comercializó entre los años 1987 y 1991.
Era 1,5 veces más costoso que el BMW Serie 3 más potente, pero eso no fue problema para que lograse superar las 5.000 unidades vendidas que necesitaba para cumplir con los requisitos de homologación de su versión de carreras del Campeonato de Turismos Alemán.
Bajo el capó se escondía un motor de 2.3 litros y cuatro cilindros que era capaz de entregar una potencia máxima de 195 cv, propulsor que más adelante se sustituiría por un bloque de 2.5 litros que aumentaba la potencia hasta los 238 cv.
Pero no sólo el motor era algo destacable, sino que su manejo, gracias al afinado chasis y la más que notable suspensión, unido al bajo peso del conjunto (unos 1.200 kg en vacío) fueron los que hicieron de este BMW M3 E30 un objeto de deseo de los amantes de la conducción.
Incluso hoy en día parece que se le sigue teniendo en cuenta, y no es raro que se alabe al BMW M2 diciendo que es lo más parecido a este M3 que han sacado últimamente.