¿Qué es la ‘Gasolina E20’? Última esperanza para los motores térmicos en Europa

gasolina e20

La conocida como Gasolina E20 es, en realidad, gasolina mezclada con un 20% de etanol. Una composición que no afecta negativamente al rendimiento de los motores térmicos y que, sin embargo, implica una importante reducción de las emisiones contaminantes. Un estudio del año 2009 demuestra que esta mezcla de carburante, con mayor proporción de etanol, permite reducir el impacto ambiental de los motores térmicos de los coches sin comprometer el rendimiento mecánico de los mismos.

La Gasolina E20 ha sido analizada en multitud de ocasiones. Otra investigación del Center of Integrated Manufacturing Studies, que pertenece al Rochester Institute of Technology, comprobó que respecto a la gasolina tradicional este combustible puede reducir las emisiones contaminantes de una forma significativa. A día de hoy ya hay multitud de proveedores de carburantes que mantienen una proporción del 10% de etanol en sus gasolinas, y este carburante duplica la proporción. Y, mientras que las emisiones contaminantes se reducen en gran medida, el rendimiento se mantiene idéntico. Hablan, en datos más concretos, de un 23% menos de monóxido de carbono emitido y de un 13% menos de hidrocarburos, con respecot a la gasolina tradicional.

La Gasolina E20 es la última oportunidad a la que se pueden agarrar los térmicos en Europa, los efuel no serán para todos

En Alemania se está probando la gasolina Super Eco 20 que, efectivamente es Gasolina E20, y se plantea como una potencial alternativa a los efuel en el futuro. Europa quiere que los efuel no sean algo generalizado, sino exclusivo para deportivos de Porsche, Ferrari y otros fabricantes, y sin embargo la Gasolina E20 sí que podría servir para que los coches gasolina actuales, e incluso los mild hybrid, los híbridos sin enchufe y los híbridos enchufables, pueden mantenerse con vida algunos años más en Europa. Pero esta Super Eco 20 aún no se ha homologado para la venta masiva por parte de la Unión Europea

Mientras tanto, Volkswagen ha dado el paso clave al probar sus motores gasolina con este nuevo carburante con mayor cantidad de etanol. Entre otros, el conocido 1.5 TSI EVO ha sido sometido a pruebas técnicas con él, y se ha podido comprobar que se reducen un 15% las emisiones contaminantes frente a los carburantes actuales. CropEnergies, la compañía detrás de este carburante, explica que es una gasolina de 100 octanos que usa un 10% más de bioetanol obtenido, entre otras cosas, de recursos renovables como cereales, patata y remolacha azucarera.

Se estima que la utilización de la Gasolina E20, en base a estudios internos con la participación de ADAC, pueden evitar la emisión de hasta 3 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. La clave en este tipo de combustibles no es ni mucho menos el desarrollo de nuevos motores térmicos que sean compatibles. Lo interesante es que los motores actuales, y los comercializados desde años atrás, puedan funcionar con Gasolina E20. Esta es, precisamente, la última oportunidad que tienen los motores térmicos de sobrevivir más allá de 2030 en Europa. Y de momento, Volkswagen ha demostrado que sus motores pueden funcionar con este carburante más limpio.

En su momento Stellantis demostró que millones de coches que han estado vendiendo durante los últimos años, con motores gasolina, podrían funcionar sin ningún tipo de problema con efuels. Pero en Europa están empeñados en que los efuel no se conviertan en algo masivo, sino al alcance única y exclusivamente de marcas de altas prestaciones y de sus clientes. Algo que, desde luego, tampoco va a ayudar a que los precios de estos combustibles sintéticos puedan estar al alcance de nadie. Cuanto mayor es su volumen de producción, y su demanda, más cara resulta su fabricación y menos interesan frente a los coches eléctricos. Quizá sea así como quieran desincentivar el desarrollo tecnológico en pro del medio ambiente, y sin cargarse de por medio el mercado.